Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Mimmo Paladino, Grabados

por Alberto López Echevarrieta

Museo de Bellas Artes de Bilbao, del 28 de octubre de 2014 al 9 de febrero de 2015)

OLYMPUS DIGITAL CAMERACiento noventa y cuatro estampas componen la exposición “Mimmo Paladino, grabados” que presenta el Museo de Bellas Artes de Bilbao, dos de ellas editadas exclusivamente para esta ocasión. Se reconoce así la labor que durante veinte años ha realizado un hombre cuya obra multidisciplinar en el mundo de las artes abarca además trabajos cinematográficos, coreografías, diseño de espectáculos, etc. Precisamente esta actividad –se encuentra rodando una película sobre el Infierno de Dante-, no le ha permitido estar presente en el acto inaugural.

Festival del Grabado

La muestra coincide con la celebración del III Festival Internacional del Grabado que se celebra en la capital vizcaína y que en las ediciones anteriores nos acercó a Piranesi y al grabado de Cerdeña. En esta ocasión estamos ante un creador caracterizado por el afán experimental y por los numerosos referentes temáticos y formales que emplea.

“Queremos convertir a Bilbao en la capital europea del grabado y del arte en el papel, señala Iñaki Alonso, presidente del FIG. La edición de este año se celebrará del 20 al 23 de noviembre próximos y estará compuesta por una feria del grabado antiguo y contemporáneo que se celebrará en el Palacio Euskalduna reforzada por esta exposición única en su género”.

“Esta muestra ha sido creada exclusivamente para Bilbao, precisa Gabriella Locci, presidenta de Casa Falconieri de Cerdeña, una de las entidades organizadoras. En ella se puede apreciar la multiplicidad de las técnicas empleadas por Paladino y el mundo complejo en el que vivió siempre con la etiqueta de la postvanguardia”.

La importancia del grabado

OLYMPUS DIGITAL CAMERAA lo largo de los dos últimos siglos, el arte gráfico ha conseguido no ser una mera reproducción, ni una repetición más o menos simplificada de la obra pictórica o escultórica, sino que ha logrado poseer en sí mismo características significativas propias llegando a configurarse como una parcela autónoma, aunque no independiente, en el conjunto de la obra del artista. Pueden imaginar los lectores que mostrar 194 obras, algunas de gran tamaño con sus planchas correspondientes, exige un gran espacio y una atención muy especial. Es lo que se ha tenido en cuenta en esta ocasión porque estamos ante un material artístico que no se prodiga en el mundo.

La exposición está exquisitamente presentada a través de distintas secciones según su temática. La titulada “Ulises”, por ejemplo, consta de 19 aguafuertes y aguatintas realizados en 1994. En “Paisaje” ofrece la visión del artista sobre los rincones de sus años jóvenes en Paduli, Benevento, la región de Campania donde nació en 1948 y que están siempre presentes en su obra. Es curiosa también la presentación que hace el artista de cabezas perfiladas y las sombras.

Cruces y planchas

OLYMPUS DIGITAL CAMERALlaman la atención las “XIV estaciones para Nápoles”, una especie de calvario con catorce cruces todas ellas de notables dimensiones (1685×983 mm.) a las que acompañan tres de las planchas con las que fueron impresas y que corresponden al trabajo realizado por Paladino en 2008. En “Mirages”, sin embargo, el artista juega con los colores, mientras que en la “Serie de doce obras” experimenta con fotograbados, aguafuertes y aguatintas.

Mención especial merece “Don Quijote”, un libro compuesto por 21 grabados al aguafuerte y aguatinta, 14 grabados al aguafuerte, aguatinta y collage, 7 aguafuertes, 3 collages y 15 impresiones tipográficas, ilustraciones que han sido estampadas por Laboratorio D’Arte Grafica, de Modena. El libro, editado en exclusiva por Editalia, Grupo Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato, contiene un texto de Corrado Bologna y otro de Enzo di Martino. Sobre una pantalla se proyecta la película “Invenzione di Don Chiciotte” (Italia, 2006), una película de cortometraje animada producida por Editalia a partir de los dibujos de Paladino.

La primera exposición antológica de la obra gráfica de Paladino se llevó a cabo hace veinte años en el Palacio Revillagigedo de Gijón coincidiendo casi con la apertura de una muestra en la Galería Nacional de Bellas Artes de Beijing considerándose el primer artista italiano que lo hacía. Su colaboración con Enzo di Martino ha sido continua y provechosa para el mundo del arte.