Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Thomas Bernhard: “En busca de la verdad”

por Julia Sáez-Angulo

Alianza Editorial, 2014. 424 págs

la-verdad-202x300Thomas Bernhard es uno de los escritores europeos más provocadores. Crítico, ácido, irónico, escandaloso, lúdico, bufón, misántropo, intelectual difícil, ofensivo para algunos… Su  manera de mirar la vida no es precisamente convencional.  En busca de la verdad es el título de Thomas Bernhard, publicada en Alianza Editorial. El libro está editado por Wolfram Bayer, Raimund Felliger y Martin Huber, y traducido del alemán por Miguel Sáenz.

Obsesionado por la muerte y la destrucción, Thomas Bernhard (Heerlen, Países Bajos, 1931 – Gmunden, Austria, 1989) se muestra duramente crítico con la sociedad contemporánea en que vivimos. Sus artículos en prensa son siempre corrosivos. Aunque nacido fuera de su país, Austria, Bernhard sostiene una extraña relación de amor odio con él, que se refleja en multitud de escritos.

Su tumba en Viena no lleva su nombre por expreso deseo, maneras acordes a su obsesión, pensamiento y extravagancia, no exenta de cierto resentimiento. (Recordemos que el cardenal Portocarrero enterrado en la catedral de Toledo, tampoco quiso que su nombre constara en la lápida, sí su famoso epitafio Pulvis, Cinis et Nihil –Polvo, Ceniza y Nada. Todos los guías resaltan su tumba por encima de las otras. La memoria permanece con la rareza).

En todo caso resulta gozoso, irritante o polémico leer a Thomas Bernhard.

En busca de la verdad –título algo pretencioso tratándose de Bernhard- recopila sus artículos, cartas, intervenciones, discursos, entrevistas…, en suma el “Bernhard público”. También recoge su última carta abierta escrita tres días antes de morir. Su obra no se podrá representar en Viena, por expreso deseo durante los años en que duren los derechos de propiedad intelectual.

En el índice del libro En busca de la verdad, se pueden leer entre los 421 epígrafes los de Jean-Arthur Rimbaud; La obra de Josef Weinheber; Los poetas hablan de Geog Trakl; Jóvenes cabezas. Thomas Bernhard; En Austria no ha cambiado nada; Desde Lisboa; Mañana Salzburgo; Querido Peymann, Gran Duque de las Bambalinas; Bernhard contra Europalia, o Mi Austria feliz.