Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Rosa Yagüe: “Momentos/ Moments”

por Redaccion

Editorial Liber Fáctory

rosa yagueRosa Yagüe ha publicado una hermosa serie  de haikus de amor en el poemario Momentos/ Moments , publicado por la editorial Liber Fáctory. Las fotografías de contraportada y solapa son de Lina Manasang. El libro Momentos/ Moments será presentado próximamente en la Tertulia Ilustrada de Madrid. El poemario de Rosa Yagüe (Barcelona), con prólogo de la escritora Julia Sáez-Angulo, es una bella publicación en papel especial, que acoge los haikus en arabescos singulares diseñados por la autora, que es pintora profesional.

Sáez-Angulo dice en el prólogo del libro:

“Como crítica de arte conocí a Rosa Yagüe en primer lugar, como artista. Admiré su pintura, sus dibujos, grabados y sugerentes collages e instalaciones. Fue en los 90, primero, en la exposición que hizo en una galería de arte y, más adelante, en otra exposición institucional que llevó a cabo en homenaje a la poeta Gloria Fuertes, buena amiga suya. Después mantuvimos cierta correspondencia y algunos contactos en los que fui conociendo a la autora como una creadora versátil, también en el campo de la música y la escritura. Le oí cantar, interpretar, recitar y poner música a determinados poemas que leía y que, particularmente le interesaban.

haikusUn día la pintora me leyó sus primeros haikus, composición poética que en Japón es clave de su lírica. Estrofa marcada por el ritmo de 5-7-5 sílabas, que se fue introduciendo paulatinamente en la poesía occidental en la centuria pasada. La primera escritora española que publicó haikus fue Ernestina de Champourcín,  poetisa de la generación del 27, esposa de Juan José Domenchina, otro poeta de la misma Generación. Más adelante, los poetas José María Bermejo y María Huidobro han publicado con éxito diversos libros de haikus.

Me gustaron los haikus de Rosa Yagüe, me sonaron bien. Tenían reflexiones hermosas y sonoridad apreciable. También música. La autora tiene capacidad de metáfora para revestir la realidad amorosa en una transposición literaria, tomando imágenes de la naturaleza y la vida.

Los haikus tienen algo de silogismo sutil, en los que la conclusión encabeza o cierra la estrofa. A veces parecen pirotecnias encendidas de un sentimiento o una emoción. Son siempre vivencias del instante que invitan a una lectura oral, como si en la palabra hablada alcanzaran su máxima expresividad.

Animé a Rosa Yagüe a publicar sus haikus. Si no lo hubiera hecho, hubiéramos perdido versos hermosos que van a ser deleite y disfrute de muchos lectores amantes del género”. 

Más información: http://www.rosayague.com