Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Joseph Pérez: “Teresa de Ávila y la España de su tiempo”

por Julia Sáez-Angulo

Editorial Algaba. 320 págs

250px-Joseph_Pérez_2009El gran hispanista francés, Joseph Pérez, premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2014, ha escrito el libro “Teresa de Ávila y la España de su tiempo”, publicado por la Algaba Ediciones. El libro sale en el año del V centenario del nacimiento de Teresa de Cepeda y Ahumada (Gotarrendura, Avila, 1515 – 1582), santa Teresa de Jesús. Joseph Pérez (Francia, 1931), de origen español, que fue director de la Casa de Velázquez en la Ciudad Universitaria madrileña, está considerado como uno de los mejores hispanistas en la actualidad. Entre sus numerosos libros figuran: La Revolución de las Comunidades de Castilla (1520 – 1521); Los movimientos precursores de la emancipación en Hispanoamérica; Isabel y Fernando. Los Reyes Católicos, Historia de una tragedia; La expulsión de los judíos de España; Carlos V; La España de Felipe II; La España del siglo XVI; Los comuneros y otros.

El libro fue escrito a partir de un largo recorrido viajero del autor con su familia, siguiendo la ruta de santa Teresa de Jesús. Joseph Pérez dice: “En la vida de Teresa de Ávila se distinguen tres periodos de duración casi idéntica: “veinte años de juventud mundana” (1515 -1535); “veintisiete años de retiro religioso en el convento de la Encarnación” (1535 – 1562); “veinte años de campaña espiritual” consagrada a la reforma del Carmelo (1562 – 1582).

“Teresa no era rica pero era guapa. Y lo sabía. Hubiera podido casarse, ocuparse de su hogar y de sus hijos y convertirse en esa “perfecta casada” que en 1583 Fray Luis de León propondrá como modelo a las mujeres del mundo”, escribe el autor en la introducción. Fray Juan de la Miseria –discípulo de Sánchez Coello- le pintó un retrato a Santa Teresa–reproducido en el libro de Joseph Pérez junto a otras fotografías en color- y cuando ella lo vio exclamó: Dios te lo perdone, Fray Juan, que ya que me pintaste, me has pintado fea y legañosa”.

teresa-de-avila-y-la-espana-de-su-tiempo-joseph-perezEl hispanistas sitúa la figura de Santa Teresa de Jesús en la España de su tiempo y la describe como una mujer de fuerte personalidad, capaz de abordar la reforma del Carmelo y de luchar con la mediocridad de muchos de sus integrantes hasta ese momento. Para ella la humildad no estaba reñida con la magnanimidad y deseo de hacer grandes cosas. Los libros de la santa reformadora son modelo de ascética y mística, amén de buen castellano de su época. Joseph Pérez sitúa su nacimiento en Gotarrendura, pueblo a veinte kilómetros de la capital, Avila, lugar donde nacieron también todos sus hermanos –nueve en total- y lugar que siempre se ha tenido por cuna de la Santa, hasta los últimos años en que miembros del Carmelo se han empeñado en insistir que nació en la misma ciudad de Ávila.

Teresa de Jesús, una mujer de gran fe y espiritualidad, que tuvo que batallar con sesudos varones de la Iglesia para llevar a cabo su reforma del Carmelo, era una mujer fuerte, que desconfiaba de los éxtasis y aborrecía las beaterías; se negaba a confundir arrobamientos con abobamientos, ascesis con masoquismo, humildad con menosprecio de uno mismo.

Los capítulos del libro acogen los episodios siguientes: Los años de infancia y adolescencia (1515 – 1535); La Encarnación (1535 – 1562); La Reforma del Carmelo ( 1562 – 1582); Letra y Espíritu de la Reforma; La muerte de Teresa; Teresa de Ávila y sus contemporáneos; La cultura de Santa Teresa; Teresa de Ávila y la experiencia mística, y La gloria póstuma de Teresa  de Ávila.