Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Inauguración del Museo Carlos de Amberes

por Julia Sáez-Angulo

C/ Claudio Coello, 99. Madrid.

Museo-Carlos-de-Amberes-Madrid.-Foto-Sonia-Aguilera3S. M. el Rey Don Felipe VI ha inaugurado el Museo Carlos de Amberes con la exposición “Maestros flamencos y holandeses”. Las piezas se mostrarán alrededor del martirio de San Andrés de P.P. Rubens, cuya propiedad pertenece a la Fundación desde el mismo momento en que se pintó. La obras expuestas  son de pintores flamencos y holandeses de los siglos XVI y XVII: Rubens, Van Dyck, Jordaens, Jan Brueghel y la particularidad de una mujer Michaelina Wautier, poco conocida hasta ahora (Clara Peteers es otra pintora flamenca). También se exponen diez grabados con desnudos femeninos de Rembrandt, toda una novedad. El comisario de la exposición es el profesor Fernando Checa Cremades, ex director del Museo del Prado.

La mayoría de las obras han sido cedidas generosamente por el Real Museo de Bellas Artes de Amberes (Gobierno de Flandes), cerrado hasta 2017. Convivirán con otras del Museo del Prado y de Patrimonio Nacional. Además, la Biblioteca Nacional de España y la Fundación Custodia de París se han sumado a este proyecto prestando once grabados que se exponen de forma temporal.

El retrato de la Infanta Margarita de Austria (educadora del emperador Carlos V) de Bernard Van Orley y los del archiduque Alberto de Austria, de Rubens y su esposa Isabel Clara Eugenia de Brueghel el Viejo, abren la primera sala para recordar la vinculación de la monarquía hispánica y sus territorios en Flandes.

El conservador del Museo del Prado Alejandro Vergara recordó en la rueda de prensa, que los dos núcleos creadores de la pintura europea han sido Flandes e Italia; los demás países, con sus peculiaridades han seguido una de estas fuentes. Fernando Checa por su parte declara que el pintor español Diego Velázquez aprendió mucho de la escuela flamenca, debido al rico comercio de cuadros y estampas que llegaban a Sevilla.

El comisario señaló que la pintura flamenca de los países católicos es más suntuosa y cortesana, menos puritana que la de los países protestantes, en los que no se representaba la mitología ni los santos y casi llegaron a negar la imagen.

El bodegón suntuoso es el género por excelencia de la pintura flamenca, que se copia y se reelabora en toda Europa hasta prácticamente primeros del siglo XX, donde se recogía hasta en las láminas de los calendarios. Fue una iconografía muy potente, señaló el comisario, donde prima el “desorden ordenado” de estos cuadros de bodegones, frente a los silenciosos de España, Francia o Italia. La pintura flamenca de exportación a través del puerto de Amberes fue un hecho, lo que explica que llegaran incluso a América. Una pintura digna, pese a que su objetivo era el comercio.

El Museo Carlos de Amberes contempla la apertura de una pequeña tienda para un futuro inmediato.