Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

“Carmen” en el Teatro de la Zarzuela y en la Fundación Thyssen-Bornemisza

por Julia Sáez-Angulo

cigarrerasCarmen no es una tragedia de amor con una mujer que muere, sino el drama de un hombre, que no sabe que hacer con una mujer libre y la mata”, ha dicho Ana Zamora directora de escena de la zarzuela de Eduardo de Bray, que se va a estrenar en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el próximo 10 de octubre y permanecerá en escena hasta el 31 del mismo mes. La afirmación de Zamora exige una nueva lectura de la novela de Próspero Merimée más acorde con el feminicidio real que sufren las mujeres y va contra el célebre epigrama del alejandrino y amargado Paladas: «Toda mujer tiene dos momentos buenos; uno en el tálamo y otro al morir”. El personaje navarro de «Don José», en la ópera y la zarzuela, mata a Carmen porque no la entiende, no la domina.

La zarzuela en cuatro actos, a partir de la ópera-cómica de Luovic Halévy y Henri Mailhac, está basada en la novela de Próspero Merimée publicada en 1845. La dirección musical es de la chino/italiana Yi-Chen Lin. Paralelamente a la zarzuela, tiene lugar una exposición de pinturas, grabados y partituras titulada “Carmen en las colecciones españolas”, muestra que se exhibe en el Museo Thyssen-Bornemisza durante los meses de octubre y noviembre de 2014.

Mientras la versión de la zarzuela aparca el costumbrismo andalucista de Carmen, la exposición recurre a los cuadros del XIX y principios del XX, donde la mujer con mantilla, toreros, chulapos y bandidos ofrecen un decorado al uso. Hay obras de Picasso, Gonzalo Bilbao –con sus célebres “Las cigarreras de la fábrica” (1910); “Julia” de Ramón Casas, Domínguez Becquer y otros.