Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Teresa Ahedo, exposición de dibujos, alegato contra la mujer maltratada

por Julia Sáez-Angulo

La pintora y escultora Teresa Ahedo (Carranza, Vizcaya) expone dibujos sobre la mujer maltratada, bajo el título “¡Ni una más”, en el espacio Barrainkua de Bilbao. La muestra, que se clausura el 15 de septiembre próximo, será itinerante por los distintos centros culturales de la capital vizcaína,  hasta el 15 de diciembre de 2014.

Teresa“Pinta mujer… ¡Mujeres en silencio  rojo , en mimo de cuna, en lágrimas de despojo! Y… Descansa mujer donde duermen los castaños, la nube toca el cielo, la golondrina toma nido.”, escribe la autora en la hoja de presentación de la muestra.“La serie es más amplia, se compone de 164 dibujos, que iré alternando en las cuatro sucesivas exposiciones que seguirán a la primera. El tema nació como concepto hace unos tres años y ha quedado concluida. Ahora estoy trabajando en una serie de obras sobre la pobreza, otro tema candente que afecta a la sociedad en la actualidad.”, explica Teresa Ahedo. Las series anteriores de la pintora han sido entre otras Mujeres Gordas, Emigrantes… “Me gusta trabajar por series para investigar en la forma de un mismo asunto, con todas sus variantes”, asegura.

Para la artista, el tema de la mujer maltratada era un reto y una necesidad de hacer. Desde que conoció de cerca algún caso y a la vista del gran feminicidio que se produce en España cada año, el asunto de la mujer maltratada cobraba fuerza. “Mis dibujos vienen a ser como una caligrafía automática. Nacen directos y espontáneos; no me concedo una vacilación ni un borrado o cambio; cuando no nacen de esta manera o no me convencen, los destruyo sin dudar”, declara Ahedo, al tiempo que recuerda las 164 obras de que se compone la serie.

ahedoDibujos en técnica mixta que llevan grafito, carboncillo, encáustica, óleo muy diluido para darles consistencia… Su presentación en bandas a la japonesa, les concede un aire de cierta instalación. Teresa Ahedo presenta en ellos cabezas femeninas dolientes, niños tristes, hombres que gritan… todo un repertorio iconográfico que ilustra un drama para la mujer, que este año se traduce en casi medio centenar de mujeres asesinadas por sus parejas en España. En México ni se pueden contar… y así en otros lugares.

Para la artista “los malos tratos comienzan siempre por un menosprecio a la mujer que acaba con su baja autoestima, todo ello en busca de un ansia de poder por parte del varón. Ante esto y los sucesivos malos tratos físicos, la mujer sólo tiene dos salidas: la rebelión y marcharse, o la sumisión. La presencia de los hijos mediatiza siempre la decisión de las mujeres. En esta escalada, su vida peligra”.

Teresa Ahedo asegura que el respeto es la clave de un buen comportamiento y que la educación tiene mucha tarea por delante en el campo del respeto a la mujer.