Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

BETTYE LAVETTE: Interpretations: The British Rock Songbook (Anti-PIAS)

Nacido tras la interpretación de Bettye Lavette del “Love Reign O’er Me” de The Who en un homenaje al grupo británico, el nuevo álbum de la recuperada gran dama del soul recrea grandes canciones del cancionero británico. Sí: The Beatles, Rolling Stones, Led Zeppelin, The Animals o Pink Floyd, pasadas por la apisonadora de su imponente voz y arreglos algo más convencionales. Para Pete Townshend, la mejor versión de una canción suya. Por algo será…


POLOCK: Getting Down From The Trees (Mushroom Pillow)

Son exultantemente jóvenes. Ya en 2007 tenían un EP de cinco canciones grabado gracias a sus contactos internacionales. Como era de esperar, crecieron en su myspace, llegando a convencer a un buen número de seguidores, y ahora editan un primer disco. En inglés, con canciones que beben tanto del rock más clásico como de los despuntes modernos de la música creada con bases rítmicas cíclicas con gran peso de sintetizadores. O sea, música de baile optimista, pop de guitarras eufórico…


TULSA: Espera la pálida (Subterfuge)

Tulsa, capital mundial del petróleo, es también capital nacional del desamor. Miren Iza demostró en Sólo me has rozado saber sacar oro musical de los pozos del desengaño y el desánimo. Vuelven a demostrarlo en Espera la pálida (Subtefuge 2010) y, con todavía mayor elocuencia, adheridos a la americana, entre el rock, country y pop, con una fuerza que deriva de su serena amargura. En la última pisada de “Barro” uno siente sanar las cicatrices, superar tornados y granizo. Espera la pálida: repara y protege.


MARK OLIVER EVERETT: Cosas que los nietos deberían saber (Blackie Books)

Esta semana, tres libros. El primero a cargo del líder de Eels, que ha editado lo que Pete Townshend definió como “uno de los mejores libros jamás escritos por un artista”. Y no se equivoca en absoluto. Esta delicia llegó impulsada por una serie de desgracias (las muertes de padre, madre, mánager, tía azafata que iba en uno de los aviones secuestrados el 11-S y el suicido de su hermana) que, junto a su perfecta visión de la industria musical, logran desprender de todo lector una risa nerviosa. Y no es preciso saber nada de su autor ni de pop para disfrutarlo.


EL CHOJÍN Y FRANCISO REYES: Rap. 25 años de rimas (Viceversa)

Dos de sus protagonistas son sus autores. El rapero El Chojín y el profesor universitario especializado en rap Francisco Reyes. Rap, 25 años de rimas son los responsables de este libro imprescindible como primer tratado del tema en nuestro Estado. Su contenido, además de ser una recopilación de datos, fechas y citas, es todo un repaso riguroso y personal (como no podía ser de otra forma, de ahí que no haya llegado al rap gallego) sobre la trayectoria del rap en España desde su nacimiento, en los 80, hasta hoy.


PHIL SUTCLIFFE: Queen (Grijalbo Ilustrados)

Mundialmente adorados por millones de aficionados, Queen crearon, gusten o no, uno de los catálogos más potentes y míticos del legado del rock. Casi 20 años después de la muerte de su líder, llega su  historia ilustrada: un perfecto registro fotográfico que incluye carteles y pases de sus conciertos, recuerdos de viajes y tours por todo el mundo, coleccionables, LPs y singles. Más de 500 fotos y objetos, acompañados de comentarios de periodistas y artistas que en algún momento sintieron su influjo.