Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

“Mínimo Tamaño Grande”, muestra de escultura en San Lorenzo de El Escorial

por Julia Sáez-Angulo

Treinta artistas exponen sus esculturas en la exposición “Mínimo Tamaño Grande”, en el patio de la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial, bajo el título general de “Palabras”. La muestra del patio permanecerá abierta hasta el 23 de agosto, mientras que los artistas de la sala interior tuvieron que recoger sus obras el 30 de julio.

Hector DelgadoAunque el Ayuntamiento del Real Sitio convoca la cita, los artistas participantes han de pagar cincuenta euros –otros años fueron cien- para poder estar presentes, algo que dice muy poco de la municipalidad que cobra a los escultores para hacer “política cultural”. Se trata de una mala práctica de muchos ayuntamientos de la sierra madrileña, que tiene muy descontentos a los pintores y escultores, pues ellos siempre han de pagar para exponer en espacios municipales, mientras que otros artistas como son músicos reciben emolumentos de la alcaldía, por su participación.

“Es una racanería indigna de la categoría del Ayuntamiento de San Lorenzo, pero esto es lo que hay: o pagas o no expones”,  dice uno de los escultores descontentos de esta mala práctica. “Muchos de nosotros hemos decidido no participar el año que viene si nos cobran por hacerlo, pero siempre habrá artistas que rompan la decisión”, añade el artista.

En otros casos, los ediles cobran a los artistas pidiéndoles un cuadro o una escultura por los días que participan en la sala habitual de exposiciones, cuando no trescientos euros a los que no son de San Lorenzo. En suma una permuta, un trueque, un intercambio o lo que se le quiera llamar, pero nunca política cultural.

Entre los artistas participantes: Agustín Sanz, Alicia Sánchez, Ángeles Fraile, Antonio Valle, Lamote de Grignon, Czili, David González, Diego Canogar, Eloy Tolosa, Ernesto Yañez, Inga Ivanova,  Héctor Delgado, Jacqueline Schreier, Jaime Aumente, José Luis Menéndez, José Luis Romero, José Luis Sánchez, Juan Carlos Arias, Julio Nuez, Nacho López, Marta Torre-Marín, Marta Villamayor, Miguel Oliveros, Rafa Hernández, Raquel Fernández, Raúl Romanillos, Ricardo Santonja, Verónica Martínez, Viro  y Zvonimir Kremenic.

Interesante por su equilibrio la obra “Elipsis” de Zvonimir Kremenic, la titulada “Familia” de Héctor Delgado; “Arte” en madera de González Grande; el “Azar” de Raúl Romanillos, un hermoso caballo, que merece exponerse sólo y  sobre plinto, sin la cabeza humana al lado que le resta concentración.

Curioso el tondo de Antonio Valle Martín titulado “Mundo”, el “Por los clavos de cristo” de Tampoco, el “Ser” de Lamote de Grignon y especialmente la escultura en papel de Inga Ivanova, que representa una niña titulada “Ingenuidad”.