Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

“Frivolité”

por Julia Sáez-Angulo

Museo San Telmo. San Sebastián. Del 14 de junio al 28 de septiembre de 2014

frivolite3--490x578El Museo San Telmo de San Sebastián presenta una singular colección de trajes de alta costura de la segunda mitad del siglo XVIII bajo el título de Frivolité: Indumentaria del siglo XVIII.  Se trata de una serie de ejemplares refinados, cortesanos, de lujo,  procedente en su mayor parte de una donación al citado museo por el coleccionista Santiago Arcos, que a su vez los adquirió en su momento. Se trata de la primera ocasión en que se exponen estas cotizadas e infrecuentes piezas, después de haberse restaurado oportunamente, algo que ha requerido una lenta tarea de especialistas. La exposición permanecerá abierta hasta el  28 de septiembre. Vale la pena una visita.

No es frecuente encontrar este tipo de trajes del XVIII en museos, ni siquiera los del Traje, por lo que constituye una ocasión  singular de contemplar aquella moda de una sociedad refinada en palacio, que utilizaba ricos tejidos bordados, con formas muy particulares que reflejan la riqueza y sensualidad de una clase galante en palacio. Por su lujo, muchos de estos trajes se han guardado largo tiempo en baúles y armarios, pero no siempre en las adecuadas condiciones, por lo que llegado el momento de su deterioro se han desechado, algo que no ha ocurrido con las piezas expuestas en San Telmo. Algunas han sido retocadas para actualizarse bien para utilización en el teatro o para  disfraces de carnaval e incluso para ornamentos eclesiásticos, lo que les ha hecho perder su valor original de testimonio indumentario.

Chupas, jubones, calzones, casacas y vestidos dan cuenta de una manera de hacer y de engalanarse de la alta sociedad del XVIII en la mayoría de las cortes europeas. Los trajes se acompañan de accesorios como bolsos, abanicos, etc. Todas las piezas se presentan en un contexto de época junto a revistas de moda, cuadros y estampas procedentes de los fondos del museo. La indumentaria expuesta da cuenta de la estética del vestir en los salones del XVIII, con esa cierta “frivolité” de los tiempos en que se confeccionaron y se exhibieron.

En suma, de la casaca al frac, junto a historias curiosas sobre la prohibición de la bragueta o las matizaciones del color amarillo, detestado hoy por los actores porque con él murió el dramaturgo Molière. La moda francesa domina en el XVIII y París era la referencia de la elegancia, algo que iba a permanecer largo tiempo.