Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Richard Hamilton en el Museo Reina Sofía

por Julia Sáez-Angulo

ritaRichard Hamilton es el padre del pop europeo y actualmente se expone su obra casi completa en géneros y estilos en el Museo Reina Sofía. Rita Donagh, la compañera del artista, presente en la inauguración, ha donado varias instalaciones al museo nacional que la expone y donde se fraguó el proyecto hace cinco años, cuando el autor lo visitó. Dadas las pocas obras que de Richard Hamilton (Londres, 1922 -2011) hay en España, la noticia constituye un enriquecimiento especial del patrimonio histórico artístico del museo y nuestro país. Manuel Borja-Villell explicó la exposición a los periodistas a lo largo del recorrido. La Fundación Abertis ha contribuido con su patrocinio a la exposición

Vicente Todolí y Paul Schimmel son los comisarios de la muestra, quienes hablan de la complejidad y personalidad de la obra “Richard” –así le llamaban familiarmente en la rueda de prensa-, que supo colaborar con otros artistas como Picasso y Duchamp, este último sin duda su maestro y figura central, del que se exponen obras referenciales. La vinculación Hamilton con los citados artistas de la modernidad tuvo lugar a través de Cadaqués. En Cataluña –explica Rita- compraron un gran arcón con la cruz de Montesa, que figura representado en un cuadro de  la última sala de exposiciones titulada “Interiores II y últimos trabajos”, donde Rita posa desnuda para muchos de ellos.

Richard Hamilton (1922 – 2011) nació en una familia humilde y muy pronto se dio cuenta de que los objetos, la presencia y consumo de los mismos, eran clave definitoria en la sociedad contemporánea. De ahí su empeño y estudio de los objetos diseñados, que iban a formar parte, no solo en la iconografía sino con la presencia, de su obra.

hamilLos interiores fascinaban a Hamilton, por lo que tenían de instalación de nuevos diseños, a veces gélidos como los de hotel, de los que él da cuenta en sus fotografías y collages, así como en instalaciones. Los espacios impersonales y claustrofóbicos fueron su obsesión o preocupación. Hamilton no era narcisista, aunque su imagen aparezca en algunas de sus obras. Su contemplación o más bien observación de la vida y la sociedad de masas es un testimonio irónico frío. En la exposición podemos ver la réplica que hizo de su célebre cuadro Qué es lo que hace que las casas de hoy sean tan diferentes y atractivas? , título que habla de su interés por los nuevos espacios domésticos donde el magnetofón o el aspirador forman parte de la decoración contemporánea. El original de este cuadro pertenece a una colección alemana que se niega a prestarlo, por lo que el artista, enfadado por ello, hizo un réplica para poder exponerlo.

Las obras van reflejando que Hamilton es pintor e instalacionista al mismo tiempo. Sus últimos cuadros dejan testimonio de un paralelismo entre la fotografía y la pintura realista de las mismas, en un juego visual muy interesante y libre,  de afirmaciones sobre los géneros artísticos. La última pintura de Hamilton fue criticada como conservadora por la opinión británica, que quizás no comprendió la libertad y el juego que el artista quiso poner de manifiesto.

A Hamilton le ha faltado unas señas de identidad tan contundentes como las de Warhol o Lichtenstein, quizás porque no quiso quedarse en la cárcel del estilo. Su arte refleja la vanguardia radical a partir de los 60 y la posmodernidad. Es una sucesión abierta y rica donde se perfila su interés por la arquitectura (preciosa serie completa de Guggenheims, los interiores, los objetos, la fotografía, los carteles, la pintura, la escultura). Un artista observador e irónico. Un artista total en la segunda mitad del XX.