Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Philip Hoare: «El mar interior»

por Mercedes Martín

Ático de los Libros, 2013

marinterior_frontal“Después de la tormenta, cuando las olas ruedan como exhaustas, el mar escupe cosas extrañas: enormes trozos de madera que podrían ser traviesas de ferrocarril o la barandilla de un viejo barco, puertas de armarios y asientos de plástico… Cuando era niño yo solía pensar en el terrible castigo que supondría tener que contar cada guijarro de la orilla…” No puedo sino reseñar esta rareza: El mar interior, de Philip Hoare. Se trata de un monólogo tan lírico que podría ser una oda al mar. Podría perfectamente integrarse en la tradición de la vieja poesía inglesa sobre el mar, a partir de The Wanderer, poema anónimo anglosajón citado en las primeras páginas del libro y La balada del viejo marinero, de Samuel T. Coleridge. Una tradición de caballeros desterrados y marineros errantes que cantan sus recuerdos, sus pérdidas y sus temores, pero también su amor por el mar y el peligro de darle la espalda.

philip-hoare-presenta-su-nuevo-libr_tn1En este caso, el paisaje físico y anímico ha cambiado, ya no se trata de un mar mítico, como el de “The Wanderer”, ni de un mar romántico como el de Coleridge. Se trata de un mar cansado, viejo, de principios del siglo XXI, nuestro mar, pero también metáfora de la memoria. Donde surgen las figuras de animales fantásticos, pero reales, que nuestra civilización maltrata e ignora, junto a las figuras de centrales eléctricas, refinerías, aceite y basura que flota en sus aguas. Donde se mezcla la biografía del autor con la descripción detallada de la costa, historia y poesía. En el estilo literario del autor la historia y la ciencia se convierten en restos de un mundo ensoñado. La edición nos ofrece también bellas ilustraciones y fotografías.

La editorial trata de clasificarlo: el libro es “en parte biográfico y en parte guía de viajes fantástica”, un viaje que realizó el autor por Inglaterra, las Islas Azores, Sri Lanka y Nueva Zelanda. El propio autor es inclasificable, una especie de gentleman erudito y excéntrico. Cuenta con numerosos galardones y es aclamado por la crítica, tanto literaria como científica, por sus libros Serious Pleasures: The Life of Stephen Tennant y Leviatán o la ballena. Hoare ha pasado de productor y crítico musical a biógrafo y poeta, profesor invitado de la Universidad de Southampton, artista residente en el Instituto Marino en la Universidad de Plymouth, que le concedió un doctorado honorífico, guionista y director de documentales, entre otras cosas.