Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Manuel Romay: «María Balteira»

por Julia Sáez-Angulo

romayManuel Romay López, autor de la novela María Balteira. A soldadeira máis fermosa da Corte do Rei Sabio, ha presentado su libro en castellano, editado por la Diputación de la Coruña, en la Casa de Galicia en Madrid. En el acto, la escritora lucense Marta Rivera de la Cruz hizo alabanza de la narrativa de Romay en una novela que calificó de “histórica, aventurera y picaresca”.  José Ramón Ónega López, delegado de la Xunta de Galicia en Madrid y director de la Casa de Galicia, hizo la introducción de ambos intervinientes con palabras trufadas de sucesivas citas sobre el libro como que “un libro es un jardín en el bolsillo”. Subrayó que “Lugo, ciudad de las murallas, es la romanidad. Los lucenses llevamos un romano en el corazón”.

Rivera de la Cruz, que se mostró partidaria de la puesta de largo de los libros en una presentación al público, destacó el trabajo investigador de José Luis Romay López (San Martín de Ombreiro, Lugo, 1941) –al que llamó Manolo en todas las ocasiones- en las cantigas de escarnio, donde quince trovadores despechados citan a María Balteira, nacida en Betanzos en el siglo XIII.

Es una novela contada en primera persona que se va construyendo por capítulos, que narran las alusiones que los trovadores hacen de ella en sus estrofas. Novela de confesión final de la protagonista. Una novela en la que suceden cosas y por tanto sostiene la amenidad.

Rivera de la Cruz, que destacó el hecho de que Romay hubiera sacado de la oscuridad al personaje de la juglaresa de Betanzos en la corte de Alfonso X el Sabio, añadió que la novela se presta a hacer con ella una buena película.

MARIA BALTEIRARomay comentó las aventuras y libertad de la doncella de Betanzos en su recorrido por cinco reinos cristianos y uno sarraceno. Destacó la hegemonía de la lengua gallega en la lírica del siglo XIII sobre las obras lenguas romances de la península. “Escribo para mi propia satisfacción y para entretener mi vocación”, concluyó el autor de María Balteira, autor de otras historias narradas sobre su familia y su aldea natal.  El libro, con capítulos titulados según los desplazamientos de la protagonista, lleva una interesante bibliografía consultada. Pequeños fallos del libro: no ofrece al lector una mínima biografía del autor y no aclara en los créditos qué es la bonita imagen de portada.