Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Matías Díaz Padrón, Premio del Patrimonio Cultural de la Europea 2014

por Redaccion

El profesor y conservador del Museo del Prado, experto en pintura flamenca, Matías Díaz Padron, ha recibido Premio del Patrimonio Cultural de la Europea (U.E.) 2014, por su investigación recogida en el libro Van Dyck en España.

El Jurado de Europa Nostra 2014 argumentó así los motivos del galardón:

“Esta importante publicación ha contribuido en gran manera a ampliar nuestra visión de un artista de la importancia de Anton Van Dyck (1599-1641, pintor flamenco seguidor de Rubens, gran retratista y pintor de género religioso) y su relación con lo que fue territorio del imperio español en el siglo XVII.

Matias-Diaz-Padron-en-el-museo_54352417567_54028874188_960_639En este libro de más de 900 páginas el Profesor Matías Díaz Padrón registra el resultado de una investigación iniciada hace más de treinta años en su tesis doctoral y ampliada en estos últimos años. Hasta ahora los estudios de Van Dyck se habían limitado a su actividad en Amberes, Génova, Sicilia, Nápoles y Londres. El autor demuestra ahora a través de la temática del pintor, de los personajes retratados y las escenas religiosas, como la pintura de Van Dyck respondía a una corriente paneuropea con complejas relaciones entre las diversas cortes de los Austrias. Particularmente su relación con España se transparenta en sus retratos y la influencia en Amberes ofrece la oportunidad de conocer a este artista desde una perspectiva hasta ahora inédita.

Este libro será sin lugar a dudas de gran utilidad para investigadores para posteriores estudios sobre la procedencia de las obras de Van Dyck y de sus seguidores. El Profesor Matías Díaz Padrón demuestra en su obra cómo muchas de las pinturas que actualmente se exhiben en galerías y colecciones privadas del mundo son de procedencia española. Su trabajo será una herramienta esencial para futuros estudiosos y aficionados al arte.

“Los miembros del Jurado mostraron un gran interés por este revelador estudio sobre las relaciones que tuvo Van Dyck con España y los Austrias que hasta ahora habían sido poco valoradas. Había resultado más fácil estudiar al pintor en contextos más cercanos pero a través de este exhaustivo estudio del Profesor Matías Díaz Padrón, el Jurado ha descubierto que la corte y los mecenas españoles fueron cruciales para Van Dyck. No solo porque contribuyeron en gran medida a su fama sino porque durante mucho tiempo fueron sus principales clientes”. 

Más información

www.Europanostra.org/laureados