Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

«Nieve en la Azotea»

por Redaccion

Impulsar el arte de los estudiantes

ardavinAcuerdo entre Ardavín Galería y el Centro Felipe II de Aranjuez para impulsar el arte de los estudiantes de este centro madrileño, adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, mediante la exposición «Nieve en la Azotea», con las creaciones de seis de los mejores alumnos del último curso del Grado en Bellas Artes. La muestra se celebrará del 16 al 31 de mayo y con ella el espacio cultural madrileño prosigue en su intención de ser un referente en cuanto al apoyo y el lanzamiento de jóvenes creadores.

Currículum de los autores de Nieve en la Azotea

Ana Sanz Rivas (Madrid, 1991). Su profundo estudio del paisaje de altura da como resultado imágenes de gran luminosidad atmosférica y sensación de espacio. Una revisión actual de la tradición del paisaje nórdico del XIX.

Rocío Ocaña Núñez (Madrid, 1991). Esta joven pintora ahonda en la representación del espacio en torno a perspectivas infinitas y puntos de fuga indefinidos. En los cuadros de Rocío Núñez intentamos abordar el horizonte como si fuéramos capaces de hacerlo hasta perdernos en la profundidad de su atmósfera.

Victor Gutierrez Pancorbo (Madrid, 1991). Este pintor aborda la inmensidad del paisaje cotidiano a través espacios abiertos que busca en la ciudad o en su entorno más cotidiano.  A través de pinceladas de una potente carga gestual, otorga a sus imágenes de una original sensación encontrada entre lo pesado y lo liviano, a la manera de un Lucian Freud o un Anselm Kieffer.

Aurora Morillo-Velarde Madrazo (Madrid,  1990). Un sorprendente punto de vista aéreo y una no menos innovadora técnica pictórica convierten a la imagen de esta pintora en una abstracción pura, que sin embargo se convierte en una potente figuración a través de pequeños “símbolos humanos” que devuelven al espectador al referente figurativo de la realidad, a la manera de un Juan Genovés o un Gherard Richter.

Davíd Gómez Gómez (Madrid, 1990).  Este pintor de vocación realista analiza el espacio aéreo del paisaje a través de una particular traducción  en forma de pinceladas certeras que van construyendo la realidad a base de pequeños toques de color, generando una imagen híbrida entre lo visto y lo vivido, entre la realidad y el recuerdo.

Laura Lucena Cortés (Madrid, 1990). Esta joven pintora nos presenta un novedoso concepto de paisaje basado en recorridos del cuerpo humano a través de puntos de vista insólitos o incluso a veces imposibles. Sus cuadros representan fragmentos de la geografía del cuerpo humano que son leídos por el espectador como si caminara entre las dunas de un desierto o se deslizara entre los valles de una montaña.