Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

“Poesía Polaca del Romanticismo”, edición bilingüe de Fernando Presa

por Julia Sáez-Angulo

Cátedra 2014. 440 págs.

Polonia, un gran país en literatura y arte en general ha dado una hermosa poesía romántica, que Fernando Presa González ha recopilado en un libro bajo el título Poesía Polaca del Romanticismo. La editorial Cátedra la ha publicado en edición bilingüe y recoge poemas de Adam Mickiewitcz, Juliusz Slowacki, Zygmunt Krasinnski y Cyprian Kamil Norwid. Los poemas están igualmente traducidos por  Fernando Presa.

poesia polaca“En los albores del siglo XVII, Polonia era una potencia hegemónica en Europa Central: llegó a abarcar un territorio de casi un millón de kilómetros cuadrados y fue profusa en hombres preclaros en las Letras”, se recuerda en el estudio previo a los poemas. «A partir de la segunda mitad del siglo XVII, y muy especialmente durante las tres primeras décadas, sufrió un rápido debilitamiento políticos que la condujo a la ruina política.” Su posterior dependencia de Rusia, Prusia  Austria fue un hecho.

En 1830 tuvo lugar una gran sublevación polaca, seguida de derrota que llevó a exiliarse a numerosos intelectuales y artistas como Fryderyk Chopin y los cuatro poetas citados, que desde fuera de la amada patria contribuyeron  a ensalzar la esencia y el pueblo polaco con sus tradiciones y leyendas. El amor a la patria, al país de Polonia y la religión católica que le quisieron arrebatar, fueron los factores coagulantes de la resistencia de un pueblo y del tema reflejado por sus escritores, principalmente poetas.

Factor político y literario fueron claves en este pueblo y sus creadores. El factor político era el nacionalismo polaco y el factor literario, el deseo de liberación del imperante. La literatura popular, las viejas canciones, los cuentos populares y  las leyenda tradicionales contribuyeron  como un humus decisivo en la literatura romántica.

El análisis de la historia y la poesía polaca, en especial su derivación romántica a través de cada uno de los autores mencionados  constituye un rico ensayo por parte de Fernando Presa. El libro ofrece una amplia bibliografía así como algunas ilustraciones de personajes.