Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Nicole Guesde, pintora de paisajes, bodegones y retratos

por Julia Sáez-Angulo

Empezó muy joven en París con la escultura, lo que exigía un gran aprendizaje de dibujo. Nicole Guesde Filiol de Raimond (París, 1946) venía de familia de pintores y de ello dan fe los pequeños retratos familiares en su casa/estudio. Muy joven se casó con el ingeniero español Manuel Lázaro, residió en Madrid y tuvo tres hijas; cuando las pequeñas fueron al colegio, aprovechó para retomar su vocación profesional y estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid (1977 – 1982), donde fue seleccionada para una Beca de Paisaje. Su marido la apoyó en todo momento en su dedicación al arte. De la escultura pasó a la pintura, “en realidad lo que yo quería era pintar”, explica Guesde, quien empezó a exponer en individuales y colectivas, principalmente e la galería de Victoria Hidalgo; también lo ha hecho en su país natal, sobre todo en los salones de París.Nicole GuesdePaisajes, bodegones y retratos componen su repertorio principal, pero también los apuntes rápidos en dibujo a lápiz, tinta china o carboncillo que realiza con frecuencia en el taller del Círculo de Bellas Artes de Madrid del que es socia. “Me gustan los apuntes rápidos del desnudo en movimiento”, dice la pintora francesa al tiempo que muestra algunos de los dibujos que hizo en la Facultad. Al Círculo de Bellas Artes suele ir también para practicar el retrato, un género que le gusta y que practica con frecuencia en familia.

Guarda muy buenos recuerdos de la Facultad de Bellas Artes de Madrid, sobre todo de profesores que enseñaban bien como Narváez Patiño, Agustín Úbeda, Vargas…  Sólo de uno guarda mal recuerdo por sus malos modales, pero prefiere no decir su nombre porque ya ha muerto. “Vargas nos prohibía utilizar el color negro; Guijarro lo exigía… había algunas contradicciones entre profesores, pero acabábamos aprendiendo.

Para entrar en Bellas Artes se preparó en el taller de Francisco Arjona, en pleno centro de Madrid. “Era un gran profesor, que sabía preparar como nadie para poder ingresar en la Facultad”, afirma Nicole Guesde. De aquella etapa conserva virtuosas academias.

El óleo es su pigmento habitual, pero también ha utilizado en alguna ocasión el acrílico. La acuarela es otra manera de pintar , “para mí es como un dibujo», normalmente la trata en técnica mixta, con toques de cera y otros materiales. Verdes y azules dominan la paleta de Guesde.  Nicole Guesde dice que pinta todos los días y que una vez a la semana le gusta juntarse con otras pintoras en el taller de María Robles, donde cambian impresiones y mantienen tertulias culturales, literaria o plásticas.

No lleva control de los cuadros que ha pintado, pero sí de los que ha vendido, un total de ciento cincuenta y cinco. “Ahora con la crisis, la venta está más parada”.

Disfruta con la pintura al aire libre para hacer sus paisajes. El parque de Berlín, cercano a su casa, los jardines de El Capricho, el Pardo, Burguillos, la ribera del Manzanares… son lugares habituales para visitar con el caballete y la paleta. También el colegio de Santa Marca y algunas casitas rurales perdidas entre árboles son motivo de sus cuadros.