Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

“L’ESPERIT CATALÁ”, de Tàpies, invitada en Bilbao

por Alberto López Echevarrieta

Museo de Bellas Artes, del 9 de abril al 30 de junio de 2014

El programa “La obra invitada”, iniciada hace diez años por el Museo de Bellas Artes de Bilbao bajo el patrocinio de la Fundación Banco de Santander, presenta “L’Esperit Catalá” (El espíritu catalán), uno de los trabajos más significativos de Antoni Tàpies. Realizada en 1971, la emblemática obra cuelga en la capital vizcaína junto a “Gran óvalo” (1955) y “Díptico vertical” (1987) del mismo autor, y otras de Saura, Millares, etc. Está, por tanto, bien arropada. Tapies          “L’Espirit Catalá”, propiedad del Museo Universidad de Navarra y cuya obra de Rafael Moneo se espera inaugurar en enero de 2015, fue donada en 2008 junto a medio centenar de pinturas y esculturas de autores como Picasso, Oteiza, Palazuelo, Chillida, Kandinsky y Rothko, a la Universidad de Navarra por la coleccionista María Josefa Huarte con la idea de crear la nueva pinacoteca.

Imparable Tàpies

El cuadro en cuestión es un óleo con polvo de mármol, aglutinante y pigmentos sobre tabla que impresiona más que por sus grandes dimensiones (200 x 275,3 x 4,5 cms.) por su temática que preside una gran bandera catalana. Tal vez, los periodistas que asistimos al acto de presentación estábamos influidos por los titulares del día en torno a la denegación del permiso del Congreso sobre la consulta independentista de esa comunidad autónoma. Lo cierto es que la coincidencia no pasó desapercibida. De ahí que, de entrada, una bandera catalana de esas dimensiones en una sala, por decirlo de alguna forma, “no politizada”, nos llamara la atención. Al menos, a mí sí.

tapies pintor Nacido en 1923 Antoni Tàpies fue un gran trabajador. No paró de pintar hasta los 90 años dando ejemplo siempre de una dedicación total a un arte para el que siempre se sintió atraído partiendo de un autodidactismo que ha caracterizado toda su obra. Hubo etapas en su vida muy características y si bien en las décadas de los años 50 y 60 se sintió motivado con los juegos de color, materia y grafismo, fue en la  posterior, en los años 70, cuando afloró en él una preocupación por la evolución de su contexto social y político surgiendo obras como “Esquinçalls”, “Companys” y, sobre todo, “L’Espirit Catalá” que fue el emblema de la última Diada Nacional de Catalunya.

Muro reivindicativo

El cuadro que nos ocupa representa un mural con fondo amarillo surcado por cuatro franjas rojas verticales. Sobre él el artista ha incluido frases a modo de añadidos populares que denuncian una clara lucha por la libertad de expresión y la oposición al régimen franquista que estaba feneciendo: “L’libertad”, “Espirit d’associacion”, “Visca Catalunya”, “Cultura”, “Democracia”, “Soberanía popular”, “Catalunya viv”, etc.

Hay también un ojo que mira y una boca abierta, tal vez significando diversas actitudes. O huellas rojas que pueden parecer las anónimas firmas de quienes han realizado los escritos. Esta mezcla de grafitis reivindicativos que podríamos encontrar en cualquier muro de ciudad catalana cuenta aquí con el toque artístico de Tàpies. Josep Melià, intelectual y político que participó en la transición democrática española, definió este cuadro como “un verdadero ‘Guernica’ de la resistencia”.

Da la impresión de que aquí Tàpies quiso huir de su protagonismo dejando el mensaje en manos de anónimos ciudadanos que, sobre una bandera, expusieron sus pensamientos y sus deseos de libertad y democracia en una época en la que todos estos gritos sólo podían manifestarse con el aerosol sobre paredes en noches de luna llena.