Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

El Apocalipsis según MUCHO

por Xavier Valiño

Mucho“Empezamos a gestar las canciones de nuestro segundo disco hace mucho tiempo ya”, afirma Martin Perarnau, quien nos presenta su nuevo disco, El apocalipsis según… “Ha sido un proceso mucho más largo que el del primero y mucho más arduo. En nuestro debut yo venía de construir composiciones muy complejas y tenía ganas de hacer canciones de tres acordes, muy sencillas, pop de toda la vida, sin complicaciones. Mis ansias de sencillez quedaron bien saciadas y cuando empecé a trabajar en las canciones nuevas me apetecía volver a meterme en líos.

Desde el principio tuvimos claro que queríamos que fuera un disco conceptual (como los que nos han gustado toda la vida) que hablara sobre el fin del mundo. Esta época que vivimos no sólo supone el final del estado del bienestar, que es algo que nos afecta a todos, sino el fin del mundo tal y como lo conocemos. Esa es la idea de la que partimos para empezar a componer las nuevas canciones.

La primera fue “Motores” que habla sobre la llegada del huracán y de las grandes fuerzas de la naturaleza. Por lo ocurrido hace unos meses, se tendría que haber llamado “Sandy”. Las siguientes en llegar fueron “Las plantas” y “En la base de la montaña”, dos canciones en las que por fin encontramos el nuevo rumbo sónico a seguir. También el rumbo conceptual, se podría decir que son las dos canciones que abrieron el camino a todas las demás.

Otra de las claves ha sido componer la gran mayoría de ellas al piano (acústico o eléctrico), el hecho de que no haya guitarras rítmicas hace que todo tenga más espacio, por eso los arreglos ahora son mucho más importantes y por eso todo suena mucho más setentero que en nuestro primer disco.

Mucho 1Esa idea primigenia de hablar sobre el fin del mundo se convirtió también, de alguna manera, en una excusa para hablar de nuestro propio fin del mundo, del año terrible que hemos pasado. Si no hubiera sido por la grabación de este disco, probablemente 2012 sería un año que nos gustaría eliminar de nuestras vidas. La epopeya Maya estuvo a punto de hacerse realidad sobre nosotros. Al final, el disco que iba a hablar del fin del mundo acabó hablando del fin de “nuestro” mundo, una idea global que para nosotros cobra sentido en nuestro universo personal, pero que cualquiera que lo escuche puede extrapolar a su particular Apocalipsis.

Negar que el 15M, la marcha de los mineros o el odio irrefrenable que siento por la clase política haya influido en este disco sería mentir, pero no creo que sea un disco político. Otra cosa es cómo las acciones de los que nos gobiernan contribuyen al desmoronamiento que estamos sufriendo. Por ahí va más el asunto. Nadie puede escapar a su realidad y la nuestra es un mundo que se derrumba pero que, tras la hecatombe, no tiene por qué traer únicamente cosas negativas.

Teníamos muy claro que el disco tenía que ser muy alegre sónicamente, muy optimista musicalmente hablando. En general soy optimista: aunque nuestro mundo se acabe resurgiremos como el ave fénix y forjaremos algo nuevo y mejor. Esa es la dualidad que tiene el disco, habla sobre el fin del mundo pero también de cómo queremos ser libres y aprovechar hasta el último segundo antes de que todo termine para después reconstruir todo lo bueno. Morir para renacer. El Apocalipsis puede que no sea tan mala idea, al fin y al cabo”.