Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Trinidad Romero ilustra “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

por Julia Sáez-Angulo

 “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, el célebre libro de don Miguel de Cervantes, gloria de la literatura castellana, ha sido ilustrado por la pintora Trinidad Romero (Sevilla) en una edición magnífica en color de la Universidad de Alcalá de Henares. El ejemplar , con 150 ilustraciones, lleva un prólogo del profesor Fernando Galván y una introducción y textos del profesor Carlos Alvar, ambos de la citada Universidad.  trinidad

Con motivo de la edición se ha llevado a cabo una exposición de los dibujos originales de Trinidad Romero –pintora andaluza residente en la ciudad complutense- en la Casa de la Palabra o Colegio de los Caracciolos de la Universidad de Alcalá de Henares. La muestra permanecerá abierta hasta finales del mes de abril de 2014.

El libro es una versión abreviada de El Quijote llevada a cabo por Ramón Gómez de la Serna y está encuadernado en tapas duras, con una ilustración en color de la pintora en la que se avanzan los colores reservados a los protagonistas: el rojo para el Caballero de la Triste Figura y el verde para su escudero, Sancho Panza.

Trinidad Romero no ha querido dar apenas rostro a los personajes para que cada lector ponga con imaginación el suyo preferido. Los dibujos juegan con diversas formas y ritmos: verticales, apaisados, enmarcados en triángulos, con el círculo como envolvente, lo que los hace dinámicos y en absoluto monocordes. Cada capítulo se abre con una letra capitular de la autora. trini“No he querido tomar referencia alguna a la hora de ilustrar El Quijote,  dice T. Romero. He querido ser un eslabón libre y continuado en las numerosas ediciones que en el mundo han sido de este maravilloso libro, que engancha al leerlo con atención”.

A la ilustradora le ha seducido mucho la figura de Sancho Panza, por su tranquilidad y gracia ante la vida. Junto a él se encuentran los diversos personajes de la obra cervantina: Altisidora, Camacho, Dulcinea, la dueña Doña Rodríguez, la Duquesa, los cabreros, Rocinante y el rucio, la hermosa Dorotea, el posadero, Marcela…

Ha sido casi doscientos los dibujos llevados a cabo por Trinidad Romero para ilustrar el libro mejor de Cervantes. No todos ellos han entrado en el volumen, pero la autora los guarda en todo caso como una unidad indisoluble que desea mostrar en diversas exposiciones en España e Hispanoamérica.

Algunos piensan que es la primera mujer que ilustra una edición completa de El Quijote y eso sería “un honor” para Trinidad Romero. En todo caso está claro que esta magnífica edición de la Universidad de Alcalá lleva sus ilustraciones y ese mérito no se  quita nadie.