Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Restauración del cuadro de Hans Cranach “Hércules en la corte de Onfalia»

por Carmen González García-Pando

Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid. Hasta el 2 de marzo de 2014

museothyssencranachEl Museo Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la embajada de la República Federal de Alemania en España, ha presentado la tabla de Hans Cranach, “Hércules en la corte de Onfalia” (1537), una vez realizados los trabajos de restauración por el equipo del museo que ha logrado recuperar el esplendor de esta bella obra. Un video y una serie de fotografías que acompañan al cuadro, nos muestran el meticuloso proceso que se ha empleado para conseguir ese genial resultado.

Análisis de materiales, Rayos-X, reflectografía infrarroja, fotografías ultravioleta… toda una serie de procesos técnicos para llevar a cabo un estudio científico previo a la restauración que ha consistido, fundamentalmente, en la limpieza del cuadro. Dicha limpieza se basa en la eliminación de la capa de barniz que, con el paso del tiempo, daba una tonalidad amarillenta uniforme a todo el cuadro. Se eliminaron antiguos repintes, se consolidó el soporte y la capa pictórica, y se finalizó el proceso con un barnizado.

El resultado final es una obra totalmente renovada, donde las delicadas veladuras dejan entrever el trabajo meticuloso del autor. La sensación de profundidad y el rico colorido de la composición demuestran que estamos ante una obra magistral.

regoyos 017Una obra basada en  el tema mitológico ocurrido en Lidia, donde Hércules llega para redimir su culpa después de haber matado a su amigo Ifito. Allí, la reina Onfalia, le convierte en su esclavo y amante y le obliga a vestir ropas femeninas mientras ella, que no está representada en esta escena, viste los atributos masculinos. Hércules, aparece hilando, tocado con una cofia y rodeado de tres cortesanas que le someten a sus caprichosos deseos. La reflexión no es otra que el poder de la mujer sobre el hombre, el intercambio de roles. Onfalia poderosa asume el papel del héroe, mientras que un Hércules sumiso, adopta el papel femenino.