Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO: Victoria mística (Mushroom Pillow)

TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO - Victoria místicaDemuestran tanta confianza en lo que hacen que siguen teniendo el punto de referencia en la pequeña aldea de Abanqueiro. Desde allí editaron este año su tercer disco, con varios retrasos y que, de nuevo, no escapa a la polémica, sobre todo en directo (¿para qué queremos más conciertos domesticados?). Con la misma dosis de bilis, melodía, rabia, ruido y catarsis emocional, en este caso lleva algo más de pop y más protagonismo en la voz de Isa. Han conquistado España desde Boiro y ya se les conoce en Latinoamérica. Sin duda, el grupo gallego más importante desde los 80.

 LUIS MORO: Cielo color burdeos (Laboratorio azul)

LUIS MORO - Cielo color burdeosSe puede decir que es el gran desconocido de la escena gallega. En activo desde finales de los 90, cuando formó parte de Mephisto’s, 69 Monjas y Moro, ha editado desde entonces cinco discos en solitario. El último es un álbum de personajes, conceptual, que gira de forma relacionada en torno al vino -y las diferentes formas de experimentarlo- y las mujeres. Con versiones de Tom Waits, ecos a Nick Cave o Joe Henry, influencias de Calexico o Iron & Wine, no muy distante de Tulsa o Fabián, este es un disco a celebrar y con el que por fin debe revelarse a gran escala.

BFLECHA: βeta (Archestra)

BFLECHA - βetaTras dos EPs (Ceja de Carnaval/Kosmic Lovers, 2010, y Qvasi naves, 2012), Belén Vidal edita su primer disco. La productora, Dj y vocalista afincada que trabaja desde Vigo con el nombre de BFlecha  ha enfocado βeta como un viaje de principio a fin, en homenaje al cine y a los autores de fantasía. Esta ‘fantasía razonada’, de letras sentimentales, se mueve entre el r’n’b, el house, el dubstep comercial, el nu-disco y el rap, o sea, los sonidos que más triunfan en el panorama internacional. Hecho aquí y en castellano, es la gran sorpresa del año.

 MARYLAND: Los años muertos (Ernie)

MARYLAND - Los años muertosPara su tercer disco, los pontevedreses Maryland dan un gran salto al vacío, al expresarse por primera vez en castellano, mostrando sus sentimientos de forma más desnuda y explícita. De eso habla del disco, de los estados de ánimo y los pasos que da cualquier relación después de una ruptura: los reproches, la rabia y la desesperación, la autocrítica, el arrepentimiento, el perdón…  Siguen manteniendo un power-rock melódico, grabado gajo la batuta de Santi García en los estudios Ultramarinos de Girona, y ahora con la incorporación a las baquetas de Álex Penido para ir directos a la yugular.

KEPA JUNKERA: Galiza (Fol Música-BOA)

KEPA JUNKERA - GalizaKepa Junkera, el músico euskaldún más importante, influyente e internacional, edita ahora Galiza, el proyecto más ambicioso de su carrera. En él la trikitixa se funde a la perfección con las gaitas, las voces o los pandeiros para crear un universo de música tradicional que une a dos pueblos. Aunque el eje musical Galiza-Euskalherria ha tenido muchísimos acercamientos a lo largo de los años, nunca había estado tan bien representado como en este doble álbum en el que colaboran, entre otros, Cristina Pato, Budiño, Leilía, Luar na Lubre, Treixadura, Susana Seivane, Os Cempés, Sondeseu o Uxía.