Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Rosa Montero: «La ridícula idea de no volver a verte»

por Mercedes Martín

Seix Barral, 2013

Con la imagen ligeramente desenfocada, briznas de hierba y gotas de lluvia en el objetivo, la vida sigue. Qué torrente de adversidad es la vida y, sin embargo, esta fuerza vital portentosa y esos momentos, siempre demasiado pocos, en que uno aprecia que está vivo.

la-ridicula-idea-de-no-volver-a-verte-9788432215483¿Quién conoce el secreto de la vida? Alguna gente. Mire alrededor y verá, pero no mire la tele, que se empeña en mostrar solo la parte más trágica. No. Mire al vecino, esa persona que le saluda cada día en el portal, o quizá a alguien de la oficina, o alguien sobre quien ha escuchado últimamente una noticia o, más lejos, alguien que pertenece a la Historia: una biografía de Mandela o de Marie Curie. Casos que nos hacen creer en nuestras propias fuerzas.

El libro de Rosa Montero nos alivia, lo que el lector agradece inmediatamente, con las primeras páginas. Si me permiten la metáfora gastada, es un soplo de aire fresco. Para empezar, nos habla como a un amigo —los “extraños” en realidad nos conocemos porque compartimos tantas cosas… (Como dijo el sabio, la comunicación es posible por eso.) Sin ir más lejos, Rosa Montero comparte algunas cosas con Marie Curie, quizá usted también: Al hilo de unas pocas páginas que Curie se dejó en un cajón, la autora narra la historia de las personas que pierden a un ser querido, y de aquellos que luchan porque tienen una fuerza de voluntad que puede más que el mundo, de aquellos que consiguen detenerse un instante para sentir —con sorpresa— que son felices. No se trata de una biografía de la autora, ni tampoco de Curie, es sencillamente un cuaderno de notas, fotos, lecturas y recuerdos. También una conversación amistosa y jovial y este es el secreto del libro.

¿Y qué más? Es un libro optimista y sabio —cualidades inseparables en realidad—. Sobre todo, es una pequeña máquina milagrosa que llega a convencernos de que no estamos solos.