Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

José Galiana Izquierdo, un medico escritor de poesía y narrativa

por Julia Sáez-Angulo

Han sido unos cuantos los médicos que han escrito en la historia como Gregorio Marañón, Juan Antonio Vallejo Nájera o Anton Chejov, entre otros. El doctor José Galiana Izquierdo (Socuéllanos, Ciudad Real, 1929) ha entrado también en esta senda de la literatura de la mano de la poesía y la narrativa.

El poemario Flores bajo la alfombra y la novela  Nunca olvidé tu nombre son los dos primeros títulos de José Galiana, publicados por la editorial Círculo Rojo.

“Anton Chejov, escritor y médico ruso, la medicina es mi mujer legal, la literatura, mi amante”. Eso pretendemos los médicos que escribimos, cada uno según su categoría. Pero es una manera útil de vivir la jubilación que no a todos nos llega desgraciadamente”,  explica el doctor Galiana en el propósito escrito que introduce a su novela.
jose galiana José Galiana ha ejercido la Pediatría privada como rama de la Medicina durante 45 años en Alicante. Desde siempre ha tenido aficiones literarias que exponía siendo joven en recitales poéticos, colaboraciones universitarias o en revistas profesionales.

“Utiliza tu talento, el bosque sería demasiado silencioso si sólo cantaran los que mejor lo hacen” es una cita de Henry Van Dyk, que el autor recoge al comienzo de su libro. Una manifestación de que cada escritor tiene su propia voz insustituible respecto a las demás.

“Se creyó la cima/ El haz/ El brote/ Subiendo al Sol/ hacia la gloria./ Y después fue caída/ Regresó al polvo/ Olvido/ Envés  hacia la nada/ Gloria y caída/ ¡¡Como nos engaña la vida!”, dice uno de sus poemas de reflexión crepuscular.

La novela Nunca olvidé tu nombre está dedicada a sus cuatro nietos: Carlota, José, Pablo y Alba, lo que manifiesta un afecto de abuelo y refleja un deseo de dejarles su libro en la memoria.

“Mi pañuelo/ Mariposa de adiós de blancas alas/ Hálito baldío de abúlicos recuerdos/ Señuelo de amarguras y silencios/ Con tantas despedidas, ha roto el viento su vela dolorida./ Soy la oquedad que queda/ de una vida destrozada de un velero a la deriva”.