Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA (OCNE) TEMPORADA 2013-14

por Jorge Barraca

Concierto extraordinario de música de cine y Ciclo Sinfónico (concierto 7). Afkham - Argenta

La OCNE estrenó año con una sesión extraordinaria dedicada a la música cinematográfica, que dirigió Frank Strobel, y unas brillantes veladas a cargo de David Afkham, que la próxima temporada se convertirá en el nuevo director titular de la agrupación.

davidafkham--644x362¿Afkham – Argenta? Entiéndase bien: no es que el joven director alemán pueda tenerse por un continuador de la línea estética de la legendaria batuta española, que vaya a poseer su personalidad, que llegue a su ascetismo, su sentido rítmico, su arte. Eso es imposible saberlo a día de hoy. Desde luego, no hay coincidencias de escuela, de tradición, ni de repertorios (aún); y, más allá de unas evocaciones físicas –Afkham, como era Argenta, es delgado, largo de miembros, flexible– y musicales –dirige con un extraordinario equilibrio entre pasión y rígido control–, sería difícil establecer otros paralelismos. A lo que me refiero con este título es al impulso y la ilusión que la llegada de esta joven y prometedora batuta pueden imprimir a la Nacional.

Por supuesto, estos tiempos no son los de Argenta, cuando un director carismático dejaba su impronta sobre la orquesta a la que se consagraba. Las agrupaciones no son las mismas, los músicos que las componen y su formación están alejadísimos de los de hace cincuenta años, y, sobre todo, las agendas de trabajo son diametralmente opuestas. Solo con comprobar los compromisos que Akham tiene para los próximos años se entiende que es imposible que pueda acometer un cambio importante en la OCNE: no hay tiempo material ni, seguramente, ese es el objetivo. De lo que se trata es de contar con un director que descolle, que concite interés, que atraiga al púbico, con energía, con el equilibrio de juventud y calidad exigibles; que pueda llevar a la Nacional, al fin y como en tiempos pasados, a convertirse en el foco de interés musical que sería deseable e impulsar una renovación de público y de proyectos imprescindible.

nathaliestutzmann_webCon una expresión más mesurada de la que le hemos visto en otras ocasiones (por ejemplo con el Brahms de la temporada pasada), Afkham ofreció una lectura de la Titán de Gustav Mahler muy bien regulada de dinámicas, con una gama muy amplia entre los pianissimi y los fortissimi, sin estridencias ni borrones, aunque sí que se percibieron algunas notas desafinadas entre los metales (que, por otro lado, tienen un papel harto exigente en esta obra) o algunos desajustes en ciertos instantes (cierre del primer movimiento). Detalles intrascendentes considerando la vibrante lectura de la página en su conjunto. Previamente, Akham acompañó a la gran contralto Nathalie Stutzmann en los Wesendonck Lieder de Richard Wagner. La cantante volvió a exhibir su timbre corpóreo, cálido, esmaltado, su enorme musicalidad, aunque el volumen resultó demasiado limitado para una óptima audición en la sala. Para abrir el concierto, se programó las Cinco piezas para orquesta, Op. 16 de Schönberg, que Afkham leyó con pulcritud y sin efusiones líricas.

El día 5 de enero, en una matiné para toda la familia, otro alemán, el director Frank Strobel condujo un divertido concierto, magníficamente planificado, con música para la gran pantalla. Las partituras de Supermán, El señor de los anillos, Gladiator, Harry Potter, Misión imposible, James Bond 007, Batman o Piratas del Caribe, más las propinas de La guerra de las galaxias, fueron gozadas particularmente por el público más joven y supusieron un enorme éxito. Enhorabuena por la entretenida iniciativa de los responsables de la programación del Auditorio.