Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

2013: Quinto mejor año de la historia del Bellas Artes de Bilbao

por Alberto López Echevarrieta

Cuatro grandes exposiciones dispuestas para el 2014

ANONIMO TsubaEl Museo de Bellas Artes de Bilbao cierra el ejercicio anual tocado por la crisis, pero con un marcado sello positivo. Se calcula que durante el 2013 ha tenido unos 200.000 visitantes, algunos menos que el anterior, pero aún así es el quinto mejor año de la historia de la pinacoteca vasca. El balance ha coincidido con la presentación de la programación 2014 que incluye cuatro grandes exposiciones dedicadas a Markus Lüpertz, Arte japonés y Japonismo, Hiperrealismo y al gran paisajista vasco Mikel Díez Alaba.

Rindiendo cuentas

La crisis también ha afectado al número de visitantes de esta pinacoteca durante el año que ahora termina. Javier Viar, su director, los ha evaluado en unos 200.000, siendo los miércoles –día de entrada gratuita-, cuando más concentraciones se han producido. A pesar del ligero descenso se establece en 228.000 la media de visitantes en los seis últimos años. Téngase en cuenta que en los seis anteriores a estos la cifra fue de 140.000, viéndose incrementada con los éxitos de Antonio López y Botero hasta llegar a estabilizarse.

La caída de visitantes no ha repercutido sin embargo en el resultado económico del museo porque “hemos controlado los gastos hasta conseguir un balance que se ha compensado con creces”, según el director, satisfecho por haber contenido la crisis de forma acertada.

Cierre los martes en lugar del lunes

Una de las medidas que va a adaptar el Museo de Bellas Artes de Bilbao a partir de febrero de 2014 afectará al cambio del día de cierre por descanso semanal. En la actualidad es norma que todas las pinacotecas cierren sus puertas los lunes. Pues bien, la coordinadora de museos de la capital vasca ha juzgado oportuno que el Bellas Artes cierre los martes, de forma que los turistas que estén en Bilbao los lunes no se queden sin ofertas museísticas.

Por lo tanto, los lunes cerrarán el Museo Guggenheim-Bilbao y el Museo Marítimo, mientras que el martes lo harán el Museo de Bellas Artes y el Museo Vasco.

Programa 2014

La primera gran exposición del año 2014 estará dedicada al pintor bilbaíno Mikel Díez Alaba y estará formada por 34 obras que se colocarán en distintos escenarios de la pinacoteca: Desde la sala 33 al exterior pasando por la Galería Arriaga. El propio artista ha hecho la selección de papeles y pinturas que la componen. Díez Alaba es uno de los más interesantes artistas nacidos en la década de los últimos años 70, una generación descolgada desde el punto de vista mediático. (Del 24 de enero al 27 de abril).

LUPERTZ Sin título 1999 La segunda será una exposición antológica dedicada a Markus Lüpertz y contará con 60 pinturas y 18 esculturas de este importante artista alemán contemporáneo, uno de los más representativos del nuevo expresionismo germano. Una buena parte de su obra está relacionada con temas que denuncian la barbarie del III Reich en su patria y denuncia de forma implícita la visión superficial del pop americano.  “Esta muestra –ha señalado Viar-nos servirá para crear a nivel popular un lazo de unión con la escultura pública que posee Bilbao de Lüpertz. Explicaremos al visitante quién es este artista”. (Del 17 de febrero al 18 de mayo).

Más de 180 objetos pertenecientes a los fondos del Museo de Bellas Artes de Bilbao y obras de pintores expresionistas y modernistas influenciadas compondrán la que será tercera gran exposición del año, “Arte japonés y japonismo”. La colección no es muy larga en piezas, pero posee una gran calidad, según certifican expertos internacionales. Será comisariada por Fernando García Gutiérrez, un gran conocedor del arte oriental. Se aprovechará la circunstancia para editar un catálogo de referencia. (Del 9 de junio al 14 de setiembre).

EDDY, DON Sin título 1971Finalmente, la cuarta gran muestra del año se encuadrará bajo el lema “Hiperrrealismo”. Serán 66 obras representativas de los artistas más importantes de este movimiento nacido a partir del pop, lo que equivale a decir que habrá representaciones de la fotografía-pintura y las técnicas especiales surgidas en la utilización de iconos clásicos de esa cultura. Toda una referencia del mundo visual con mucha carga teórica, como ya se pudo ver con anterioridad en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. (Del 6 de octubre de 2014 al 18 de enero del 2015).

Obras invitadas

Dentro del programa “La obra invitada”, durante el año 2014 tienen una cita con Bilbao La predicación de San Juan Bautista (siglo XVI) de Lucas Cranach, el Viejo; El espíritu catalán (1971) de Antoni Tàpies; State of being, kimono dress (2012) de Chiharu Shiota; y los tres paneles de grandes dimensiones que realizó Gustavo de Maeztu con el título de Tierra vasca: lírica y religión (1922) pertenecientes a las Juntas Generales de Bizkaia.