Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

JOE MEEK: Telstar Anthology (Not Now-Resistencia)

JOE MEEK - Telstar AnthologyHace poco se podía ver en España gracias a In-Edit el documental A Life in The Death of Joe Meek. Con vastos conocimientos de electrónica, audio y radar e inusitado interés por el espacio exterior, lo oculto y la psicofonía, Joe Meek fue uno de los grandes pioneros a la hora de usar el estudio como instrumento e investigar en todas las posibilidades técnicas y físicas que él ofrecía. Fundador de Triumph Records y experimentador de la materia acústica, se adelantó a los propios The Beatles en la búsqueda de sonidos nuevos. Compositor y productor, su corta trayectoria y su escabroso patético final no evitan que abriese puertas que el pop lleva explorando más de 50 años y que ahora se documentan en esta completa Antología.

 A VECES CICLÓN: A veces ciclón (Acuarela)

DF4-139X125-001.pdfMás que un grupo al uso, A Veces Ciclón es la vaguada en la que se encuentran tres viajeros inquietos, con el lucense Óscar Vilariño al frente. Su debut cuenta con 7 canciones en castellano y en gallego grabadas con Toño Vázquez en la Radiotelevisión Gallega en los que hay ecos de La Jr, AR Kane, Slint o el primer Sr. Chinarro. En sus temas late una desconcertante tensión bajo su aparentemente tranquila topografía sonora. Su origen rural está bien presente: Óscar Vilariño habla de los cambios de estación (“Primavera”), de lo cotidiano (“Servilletas”) y de la obsesiva distorsión de lo habitual (“Siesta”). Esperamos más.

ALEX O’DOGHERTY & LA BIZARRERÍA: Mi imaginación y yo (Autoeditado)

ALEX O’DOHERTY & LA BIZARRERÍA - Mi imaginación y yoEl polifacético artista Alex O’Dogherty, conocido por sus papeles en cine y en TV, presenta ahora su primer disco autoproducido, con colaboraciones de Mastretta, Tote King o Kiko Veneno. En él, swing, pop, funky, rock, flamenco e incluso rap se alían con el humor habitual en su autor, con sorpresas entre cada uno de los temas. Además, como fruto de su colaboración de años con Paramount Comedy, lo acompaña de un DVD que recoge su espectáculo del 2012, grabado en la Sala Joy Eslava de Madrid.

CARRERO BIANCO: Horror! Horror! (Autoeditado)

CARRERO BIANCO - Horror! Horror!Los ferrolanos vienen funcionando desde 2009. Han participado en el Festival do Norte o en Vigo Transforma. Tienen otros dos discos anteriores, Oferta de lanzamiento (2010)  y Blister (2012). Sus canciones son más que accesibles y suenan en emisoras estatales. Y, sin embargo, no tienen una compañía que se los edite. Su tercer álbum contiene nueve temas entre el pop electrónico y referencias a los años 80, como el corte titulado “Herminio Molero” (teclista de Radio Futura) o un “Explosiones en las TVs” que bien podrían haber firmado Aviador Dro. Merecen mayor repercusión.

TOMASITO: Azalvajao (El Volcán)

TOMASITO - AzalvajaoAunque no lo parezca, su primer disco lo editó en 1994. Desde entonces, Tomasito ha editado otros seis álbumes donde muestra todo el gracejo de su tierra. Además, ha formado parte de G5 y La Pandilla Voladora junto a colegas como Kiko Veneno, Albert Plá, Muchachito Bombo Inferno o Lichis (La Cabra Mecánica). En Azalvajao ha encontrado un sonido duro, real y sincero que ha llamado ‘caño loco’, con rumbas cósmicas como “Señores Ladrones” y guitarras a lo Black Keys en “Azalvajao”, en canciones algunas compuestas, como asegura, con una guitarra del Lidl de 50 euros.

MARTA TCHAI: Movimientos circulares (Resistencia)

MARTA TCHA - Movimientos circularesMarta Tchai llega a su tercer disco, producido por Paco en su estudio de Puerto de Santa María (Cádiz), tras Alaluz (2010) y Azul (2012). En este caso, Marta pone música y escena a textos íntimos donde refleja soledades, esperanzas e incertidumbres de manera directa y desnuda. Su pop maduro se va desenvolviendo en cada canción a base de distintas texturas, a lo que contribuyen decisivamente los músicos Carlos Mirat y Tarci Ávila, que han dotado a estas canciones aparentemente compuestas con una acústica de una mayor complejidad instrumental.