Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

“Verdi, de puño y letra”

por Alberto López Echevarrieta

Edición: ABAO/OLBE Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera, 2013, 317 página

Por primera vez aparece publicada y traducida al español la correspondencia escrita de Giuseppe Verdi. ABAO (Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera) rinde homenaje al autor de “Rigoletto”, “Aida” y “La traviata”, editando el libro “Verdi, de puño y letra” que viene a sumarse al recuerdo que la capital vasca tributa a uno de sus compositores de ópera favoritos. La presentación de la obra coincide con el bicentenario del nacimiento del de Parma del que, además, esta temporada lírica ofrece tres de sus más carismáticos títulos: el estreno de “Giovanna D’Arco”; “Rigoletto”, que ha constituido un gran éxito; y “La forza del destino”, prevista para este mismo mes.

Verdi, bilbaíno

Monumento a Verdi en BilbaoEs un caso singular: En uno de sus lugares preferentes, la capital vizcaina tiene una estatua dedicada al autor de “Nabucco”. La dedicatoria que figura en ella es concisa y clara: “El ayuntamiento de Bilbao al compositor Giuseppe Verdi”. Los wagnerianos tienen aquí la batalla perdida a favor del italiano. No es de extrañar, por tanto, que una asociación como ABAO le rinda pleitesía ofreciendo desde 2006 el proyecto cultural “Tutto Verdi” con el objetivo fundamental de representar todas sus óperas –llevan ya 20 títulos-, completando esa dedicación con una serie de conferencias, exposiciones, libros y otras actividades que ayudan a comprender la figura del compositor.

Al comité de honor de “Tutto Verdi”, en el que figuran Claudio Abbado, Carlo Bergonzi, Riccardo Mutti, Giulietta Simionato, Mario Vargas Llosa, Riccardo Chailly y Federico Mayor Zaragoza, entre otras personalidades, se acaba de unir Leo Nucci tras haber triunfado apoteósicamente con el “Rigoletto” que acaba de hacer, en cuyas representaciones se han dado dos bises, caso inédito en la historia de ABAO.

A pesar del mal momento económico que atravesamos, con las subidas de impuestos y los recortes que están a la orden del día en asuntos culturales, este programa, junto con representaciones de obras de otros autores, sigue siendo uno de los favoritos del público, ya no sólo vasco, sino del norte de España que acude en autobuses a las citas operísticas de Bilbao desde ciudades del entorno a pesar de la incomodidad que supone sobre todo el regreso al punto de partida una vez acabada la obra, algunas veces bien entrada la noche y en víspera de jornada laboral.

Sin Requiem

verdi_abaoEstos recortes han impedido la realización del gran homenaje que ABAO iba a tributar a Verdi ofreciendo la que posiblemente sea su obra musical vocal y religiosa más importante, la “Messa di réquiem” para solistas, coro y orquesta, que estaba prevista para el mes de diciembre próximo. Sin embargo, ha publicado “Verdi, de puño y letra”, sexto libro que edita en el marco del citado programa y que tiene el atractivo de ofrecer una antología de cartas del maestro italiano que posee una extraordinaria relevancia documental.

Esta obra ha sido pensada y realizada en gran parte por Pierluigi Petrobelli, director del Istituto Nazionale di Studi Verdiani durante más de treinta años y fallecido hace uno. Él corrió con el trabajo de selección de textos y organizándolos en un recorrido coherente. “El resultado es una relación epistolar del compositor con libretistas, empresarios, intérpretes y amistades que abarca 70 años de su vida y nos acerca al músico italiano más universal”, ha señalado Juan Carlos Matellanes, presidente de ABAO.

El libro

El libro está dividido en capítulos que abarcan las diferentes etapas del compositor: Formación y el período milanés, Verdi y el Risorgimento, viajes, cartas desde Madrid, Verdi y el mundo del teatro y Verdi cotidiano. Entre los documentos publicados hay auténticas joyas históricas, como la primera solicitud infructuosa de admisión que Giuseppe hace al Conservatorio de Milán.

Carta de Verdi“Sorprenden las cartas enviadas durante los numerosos viajes europeos, de Francia, Rusia, Alemania e Inglaterra y también España, señala Dinko Fabris, presidente de la Sociedad Internacional de Musicología. La correspondencia desde Madrid, por ejemplo, testifica la imparable capacidad de Verdi de seguir ocupándose de muchas cuestiones a la vez a través de la red europea de sus destinatarios. Las relaciones del compositor con España son múltiples y continuas: desde la elección de los argumentos de “Ernani”, “Don Carlos” y “Trovatore”, que muestran la idea romántica que el compositor tenía del pasado de esta tierra, a la mención de la “lama di Bilbao” en el “Falstaff”.

Al interés que tienen todos los documentos contenidos en “Verdi, de puño y letra” se unen las curiosas variaciones que experimenta la propia firma del compositor a lo largo de su vida y los dimes y diretes que mantuvo con personajes tan unidos a su obra como el escultor Vincenzo Luccardi y los editores Leon Escudier y Tito Ricordi al que Giuseppe comenta cómo discurrió el estreno de “La forza del destino” en el Teatro Real, motivo de su viaje a Madrid.

El libro tiene una edición de lujo y a buen seguro que se convertirá en una nueva obra de referencia sobre el gran genio italiano.