Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Sergio Galarza:Paseador de perros

por Mercedes Martín

Editorial Candaya, Barcelona 2009

¿No quiere oír esto? Pues lo va a oír, mejor dicho, va a leerlo. Candaya, editorial afincada en Barcelona, ha revelado lo que pasa por la mente de un extranjero pobre sin papeles en España (sea lo que sea España hoy aparte de una demarcación territorial controlada por poderes económicos).

¿No quiere leer lo que piensa un inmigrante envenenado por el maltrato xenófobo? Lo llaman “inmigrante”, lo hacen sentir “inmigrante”, como un insulto. Nadie se acuerda ahora de haber sido un “inmigrante”, lo que urge es echar a los pobres sobre todas las cosas, como una de las medidas anti-crisis. Los gobiernos dicen que estas personas deben ser recluidas en unos “Centros de Internamiento para Extranjeros”, unas cárceles preventivas, porque no tienen los papeles (que se les niega); los gobiernos dicen que hay que echar a los gitanos porque su vida es pobre y sucia (y son de otra raza), y es más fácil echarlos que garantizar sus derechos sociales. De hecho el principal enemigo de los gobiernos son los pobres, sea cual sea su nacionalidad.

De modo que la trama de una novela cuyo personaje es inmigrante gira en torno los papeles y el anhelado acceso a la oficialidad. Gira en torno al odio también, mientras el personaje caracterizado, lastrado, marcado por la inmigración acepta cualquier trabajo en malas condiciones y ve pasar la vida de largo. Los otros hacen planes, el inmigrante espera sus papeles. ¿Quiere saber qué narra una novela acerca de un inmigrante en Madrid? Quiero decir cuál es la acción. Para empezar, no hay acción, porque la acción, la vida, está en pausa. Se narra la violencia, la soledad, el odio. Los demás personajes de la novela son también extranjeros: son nacionalidades, caricatura, no personas: cubanos que gritan, rumanos ladrones, españoles tristes… Cada nacionalidad tiene su caricatura, caricaturizar al otro es propio del alma envenenada por la xenofobia.

¿Quiere saber cómo es una ciudad, por ejemplo Madrid, descrita en una novela sobre inmigrantes? No es una ciudad, sino un cerco. No es el Madrid de los estudiantes, de los enamorados, de los turistas… Es el infierno. Para el inmigrante, xenófobo de vuelta, las calles por las que se desplaza paseando perros son las más hediondas del mundo; la política española es más cómica que la de su país, la gente es peor que sus compatriotas.

¿Qué genero le pondríamos a este tipo de novela? Novela de terror, novela negra, novela resentida. Cuando ves a la policía en cualquier esquina, tiemblas, cuando ves tu futuro, tiemblas; las miradas te preguntan: ¿tienes papeles? Hasta que los tengas no puedes trabajar, no puedes casarte, no puedes estudiar, no puedes vivir.

¿No quiere oír esto? No lo lea, no lea Paseador de perros. De hecho nadie sabe quién es Sergio Galarza, el autor, parece ser tan sólo un ser anónimo en la masa sin papeles, usted podría negarlo sin más, negar su existencia. Si va a buscar su biografía, no la va a encontrar porque Sergio Galarza se ha dedicado hasta ahora a pasear perros, es tan sólo un inmigrante. ¿Es el lector de los que cree que hay un pueblo mejor que otro? ¿Una raza moralmente mejor que otra? ¿Más limpia que otra? No lea esto, le caerá en la cara como un grito. Si va a leerlo, no confunda la moral con la economía.