Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

ABAO: Ajustes económicos

por Alberto López Echevarrieta

La crisis económica que venimos padeciendo se deja notar también en la programación de ABAO (Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera) que este año celebra su LX Aniversario, siendo, por tanto, una de las más veteranas de nuestro país. Su presidente, Juan Carlos Matellanes, ha denunciado la situación en que se encuentra esta organización tras la subida del IVA y la reducción de subvenciones que están sufriendo, gracias a las cuales hacen posible el lema “la ópera de Bilbao al alcance de todos”.En la presentación de la nueva temporada, la número 62, ha sido claro ante las autoridades locales y autonómicas, así como representantes de organismos empresariales y económicos que, de una forma u otra, ayudan a mantener tanto las representaciones operísticas de temporada como las diversas actividades que se ofrecen a lo largo del curso (conferencias, ciclos de óperas infantiles, conciertos, etc.) para mantener vivo el ambiente.

                  Uno de los recortes de esta temporada afecta directamente al tradicional concierto que en su última cita nos permitió escuchar a Patrizia Ciofi y Celso Albelo. “Hemos tenido que aplazar el concierto anual, ha señalado Matellanes, en concreto el “Requiem” de Verdi, que estaba previsto fuera el broche de oro de esta temporada que marca el bicentenario del nacimiento del compositor y los sesenta años de nuestra organización”.

Óperas para niños

                  Se ha referido también al compromiso cultural que ABAO tiene con Bilbao a través de un programa muy amplio con el que se quiere eliminar el estigma de elitista que tiene la ópera. Esta organización busca nuevos públicos, al tiempo que va formando a los niños en el terreno operístico ofreciendo anualmente obras líricas infantiles.

Los títulos preparados para esta temporada son: Alí Babá y los 40 ladrones, de Íñigo Casalí; La casa flotante, de Xavier Montsalvatge; Los músicos de Bremen, de Poire Vallvé; Opérame ¿Qué diablos es la ópera?, con música de Verdi, Rossini y Offenbach; y El sastrecillo valiente, de Tibor Harsányi.  “Es digno de ver el respeto con el que los niños atienden en el teatro, nos dice Begoña Ruiz Erentxun, responsable de esta sección. Previamente reciben unas indicaciones en sus colegios sobre lo que es la ópera y lo que van a ver. Luego, durante la hora u hora y media que dura cada representación, están quietos y en profundo silencio, pendientes siempre de lo que ocurre en escena. Es admirable su respuesta”.

Verdi, un bilbaíno más

                  Las conferencias constituyen otro atractivo de la temporada de ópera. Previa a cada estreno tienen lugar una serie de charlas a modo de introducción en cada uno de los títulos. Por otra parte, ABAO, en colaboración con la Universidad de Deusto, ofrece conferencias a cargo de destacadas figuras internacionales en torno al ciclo “Tutto Verdi” que se viene presentando en Bilbao desde hace ocho años. El tema elegido para esta temporada es “Verdi, desde las orillas” marcando así un recorrido que arranca en Oberto, conde de San Bonifacio y finaliza en Falstaff. Ello permite contemplar aspectos de la personalidad y de su legado que ayudan a complementar el conocimiento en profundidad del compositor.

                  El foro dispuesto estará formado por Iñaki Gabilondo, periodista y miembro del Comité de Honor de “Tutto Verdi”; Ignacio García, director de escena; Javier Pérez Senz, periodista de Barcelona especializado en el mercado discográfico; Philipp Gosset, catedrático de la Universidad de Chicago y especialista en ediciones críticas de óperas de Rossini y Verdi; Rafael Banús, comentarista de radio y prensa; y Arturo Reverter, experto en voces y crítico musical en diarios y revistas especializadas. Cada uno de ellos, y en fecha diferente, tratará de acercarse a detalles de la creatividad de Verdi que no siempre han tenido reflejo público.

Títulos de la temporada 2013-14

                  Una de las secciones más populares de la programación de ABAO es la titulada “Opera berri” consistente en ofrecer algunos títulos con la misma producción y los mismos intérpretes de las funciones de la temporada. Sólo varían en la participación de las tres primeras figuras de los elencos. Las óperas así resultantes tienen un descuento en las entradas del 50%. Este año los títulos de “Opera berri” son Carmen y Turandot.

                  Matellanes deja claro que ABAO ha ajustado los presupuestos al máximo a fin de mantener la categoría de sus espectáculos y no tener que eliminar sesiones o títulos de su programación. Esta temporada presenta con orgullo el estreno de Giovanna d’Arco al que seguirán Rigoletto en octubre con Leo Nucci y La forza del destino en noviembre con Roberto Aronica,  tres títulos de Verdi de diferentes épocas. En enero de 2014 podremos ver y escuchar a Ainhoa Arteta por primera vez incorporando a Adriana Lecouvreur, de Cilea. Para febrero se espera una Carmen, de Bizet, que no dejará indiferente a nadie por la escenografía de Calixto Bieito. Celso Albelo retornará a Bilbao en abril para ser el Arturo de I puritani, de Bellini, y terminará la temporada con Turandot, de Puccini, a cargo de Martina Serafin, con co-producción de ABAO, Gran Teatre Liceu y Théâtre du Capitole de Toulouse.