Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Ben Harper, el deseo de vivir

por Xavier Valiño

A mediados del pasado año, Ben Harper (1969, Claremont, California) decidió dar un golpe de timón a su carrera. Para su décimo disco, y tras tocar habitualmente con The Innocent Criminals y haber colaborado con The Blind Boys Of Alabama, grabó con una nueva banda, Relentless7, su nuevo álbum, un disco de rock atemporal, crudo, implacable y emotivo.

White Lies for Dark Times (Mentiras Piadosas para Tiempos de Tinieblas) se abre con “Number with No Name” (“Número sin nombre”), sobre el que Harper asegura que “la misma cosa que te motiva y guía puede conducirte a la locura”. El círculo se cierra con el tema final “Faithfully Remain” (“Sigo siendo fiel”), del que su autor señala que “la verdad simplemente se consume y desperdicia en todo lo que no podemos explicar, pero yo sigo siendo sincero”. Junto a ellas, himnos como “Shimmer and Shine” o “Up to You Now”.

Su nuevo disco es un álbum de rock americano, como se supone que debería sonar y sentirse. Las canciones de White Lies For Dark Times demuestran que su experiencia de casi 20 años no ha sido en vano, y a ello ayuda el afán e intensidad de una banda prácticamente desconocida que lucha por su vida. Esto es más que evidente en la canción “Fly One Time” (“Volar una vez”) con la frase “estoy atrapado entre lo que no puedo dejar atrás y lo que puede que nunca encuentre” como bandera. “Sí, busca captar una emoción universal”, asiente Harper, “mientras que la canción late con un himno de bajo, batería y guitarra eléctrica que puede cautivar en cualquier gran estadio o sala y, también, en cualquier pequeño garito”. 

Ben Harper and Relentless7 posan inteligentemente un pie en el pasado de Harper mientras que todo el resto de los miembros y apéndices anatómicos miran hacia el futuro. “Cualquier idea preconcebida o equivocada en cuanto a un ‘sonido Ben Harper’ debería ser ajustada o desechada por completo”, continúa el principal responsable del álbum.
El grupo tiene una curiosa historia detrás. “Conocí al guitarrista Jason Mozersky a finales de los noventa, cuando el que por entonces era el cantante del grupo Wan Santo Condo trabajaba como conductor de furgoneta llevando bandas de acá para allá entre sala y sala para un promotor de Texas. Los tres miembros de los 7 vienen de Texas. Y, sí, el conductor a tiempo parcial y músico a tiempo parcial asumió el riesgo que todos los artistas tienen que asumir en algún momento de sus vidas para poder alcanzar el éxito”.

Aquel riesgo fue preguntarle a Ben Harper si podía escuchar su maqueta. “Aunque pueda parecer que fui casi obligado, lo cierto es que me quedé absolutamente impresionado”, según sus propias palabras, “y ayudé a que la banda consiguiera un contrato discográfico y publicara su disco homónimo Wan Santo Condo en 2004. La banda se deshizo después del disco, pero lo que sobrevivió fue una amistad duradera con su guitarrista”. El resultado, a partir de las 10 de la noche en la Plaza de la Quintana el día 14.