Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

 SAVAGES: Silence Yourself (Matador-Popstock!)

Si hubo una sorpresa entre las 70 actuaciones del Festival Optimus Primavera Sound de Oporto, esa fue estas cuatro jóvenes inglesas. Su disco de debut recuerda lo mejor del post-punk, de la época de Siouxsie o Joy Division, aunque con algún altibajo. Sin embargo, en directo son una fuerza desatada, con un hambre enorme de escenario. Su sonido crudo, cortante, afilado, gana mucho, con un concierto que difícilmente se podrá olvidar. Esto sí que es ver a un grupo en su momento justo. Para quedare totalmente aducido

VAMPIRE WEEKEND: Modern Vampires of the City (XL)

Es increíble lo de estos neoyorquinos. Su debut supuso una sorpresa prácticamente sin parangón en la pasada década, entre los sonidos surafricanos de Paul Simon y el pop más acelerado. Su continuación no bajó el nivel. Y con su tercer álbum demuestran que son la banda con la que una  generación se puede identificar. Con mucha música asimilada, Vampire Weekend saben hacer baladas como “Step”, de dimensiones enormes, junto a temas energéticos e inapelables como “Diane Young”. Su docena de canciones indica que ni el cielo es su límite.

PAULINE EN LA PLAYA: El mundo se va a acabar (Siesta)

Bajo la producción del polifacético Xel Pereda, llega el quinto disco de las hermanas asturianas. Como siempre, con un tono relajado, intimista, en el que dominan las guitarras tanto acústicas como eléctricas, aunque lo acompañan también con cuerdas, instrumentos de viento y algunos teclados. En el disco encontramos delicadezas como “Aishiteru”, acercamientos a la tradición como “Elástica”, temas más enérgicos como “Todas las flores” o singles perfectos como “Universo” o el que le da título.

SES: Co xenio destrozado (BOA)

Formada en la música y el baile tradicional, esta profesora de Filología Gallega creó en 2007 Chámalle Xis!, con los que ganó el A Coruña Son. En 2011 publicó Admirando a condición al que ahora le continuidad con este disco hecho con orgullo identitario, frescura y vitalidad, que concentra en 12 canciones viscerales y apasionadas la potencia del directo. Aquí hay dos discos en uno: el más cercano a Hispanoamérica y aquel vestido de rock y blues. Si todos sus cortes fuesen como “Algo que me anime” o “Porco blues” estaríamos hablando de un hito del rock en gallego.

 LA BIG RABIA: Congo Zandor (Algo-10 Paciencia)

Tras el descubrimiento de Perrosky, llega ahora otro grupo chileno que se mueve en coordenadas paralelas. La Big Rabia edita en España su debut, Congo Zandor. Sebastián Orellana (voz y guitarra) e Iván Molina (batería), acostumbrados al rock and roll y al blues, toman además elementos del bolero y de otros sonidos latinos para darle singularidad a una propuesta que se mueve en los límites del garage más arrebatador para su manifiesto de protesta política, decepción, amores fallidos y traicioneros.

CERAMIC DOG: Your Turn (Yellow Bird-Resistencia)

Ceramic Dog surge cuando Marc Ribot -colaborador de Tom Waits, Elvis Costello o Andrés Calamarodecide averiguar qué ocurriría si combinara el latin-punk de Cubanos Postizos, el rock experimental de Shrek y el punk de Spiritual Unity, otros de sus proyectos. Cuando encontró a Ches Smith y Shahzad Ismaily, la sección rítmica de The Thing, tuvo a la banda perfecta para combinar jazz, punk, la no-wave de los 80, vanguardia, rock y noise en estas 13 canciones hipnóticas de éxtasis, violencia y belleza; en otras palabras, puro rock & roll.

 

 

Es increíble lo de estos neoyorquinos. Su debut supuso una sorpresa prácticamente sin parangón en la pasada década, entre los sonidos surafricanos de Paul Simon y el pop más acelerado. Su continuación no bajó el nivel. Y con su tercer álbum demuestran que son la banda con la que una  generación se puede identificar. Con mucha música asimilada, Vampire Weekend saben hacer baladas como “Step”, de dimensiones enormes, junto a temas energéticos e inapelables como “Diane Young”. Su docena de canciones indica que ni el cielo es su límite

 

 

PAULINE EN LA PLAYA: El mundo se va a acabar (Siesta)

 

Bajo la producción del polifacético Xel Pereda, llega el quinto disco de las hermanas asturianas. Como siempre, con un tono relajado, intimista, en el que dominan las guitarras tanto acústicas como eléctricas, aunque lo acompañan también con cuerdas, instrumentos de viento y algunos teclados. En el disco encontramos delicadezas como “Aishiteru”, acercamientos a la tradición como “Elástica”, temas más enérgicos como “Todas las flores” o singles perfectos como “Universo” o el que le da título.

 

 

 

SES: Co xenio destrozado (BOA)

 

Formada en la música y el baile tradicional, esta profesora de Filología Gallega creó en 2007 Chámalle Xis!, con los que ganó el A Coruña Son. En 2011 publicó Admirando a condición al que ahora le continuidad con este disco hecho con orgullo identitario, frescura y vitalidad, que concentra en 12 canciones viscerales y apasionadas la potencia del directo. Aquí hay dos discos en uno: el más cercano a Hispanoamérica y aquel vestido de rock y blues. Si todos sus cortes fuesen como “Algo que me anime” o “Porco blues” estaríamos hablando de un hito del rock en gallego.

 


LA BIG RABIA: Congo Zandor (Algo-10 Paciencia)

 

Tras el descubrimiento de Perrosky, llega ahora otro grupo chileno que se mueve en coordenadas paralelas. La Big Rabia edita en España su debut, Congo Zandor. Sebastián Orellana (voz y guitarra) e Iván Molina (batería), acostumbrados al rock and roll y al blues, toman además elementos del bolero y de otros sonidos latinos para darle singularidad a una propuesta que se mueve en los límites del garage más arrebatador para su manifiesto de protesta política, decepción, amores fallidos y traicioneros.

 

 

CERAMIC DOG: Your Turn (Yellow Bird-Resistencia)

Ceramic Dog surge cuando Marc Ribot -colaborador de Tom Waits, Elvis Costello o Andrés Calamaro- decide averiguar qué ocurriría si combinara el latin-punk de Cubanos Postizos, el rock experimental de Shrek y el punk de Spiritual Unity, otros de sus proyectos. Cuando encontró a Ches Smith y Shahzad Ismaily, la sección rítmica de The Thing, tuvo a la banda perfecta para combinar jazz, punk, la no-wave de los 80, vanguardia, rock y noise en estas 13 canciones hipnóticas de éxtasis, violencia y belleza; en otras palabras, puro rock & roll.