Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Exposición de los ukiyos-e –grabados japoneses- sobre la ruta de Tokaido de la Colección Bujalance

por Julia Sáez-Angulo

Con motivo de la celebración del Año España-Japón, que conmemora la primera llegada de una legación nipona a nuestro país, la Universidad Nacional a Distancia, UNED, va a llevar a cabo una exposición de ukiyos de la colección Bujalance en su Centro de Barbastro (Huesca) y Calatayud (Zaragoza) sobre la ruta del Tokaido. La muestra tendrá lugar a comienzos de 2014.

Los citados Centros acogieron anteriormente una exposición de ukiyos-e que recorría diversa temática de la colección Bujalance: Imágenes de actores, Teatro Noh, Mujeres Bellas, Leyendas e Historias, Paisajes, Escenas de guerra, Estudios de la naturaleza o  Sumo. De esta muestra se editó un catálogo.

La exposición de 2014 tendrá como tema el Tokaido, el viaje desde Edo- nombre de la antigua capital de Japón, hoy Tokio- a la ciudad de Kioto. Es una de las cinco grandes rutas a la ciudad de los templos y jardines, a través de la costa. Los ukiyos-e de la colección Bujalance constituyen la más numerosa y mejor colección privada de la especialidad en España. Pertenece al matrimonio formado por Emilio Bujalance, catedrático de Matemáticas de la UNED, y Raquel Rodríguez, periodista y experta en Comunicación. Ambos son buenos conocedores de la cultura japonesa y, por supuesto, expertos en grabados japoneses. La colección se compone de un millar de estampas japonesas  del siglo XIX -si bien los ukiyo-e abarcan desde el siglo XVII hasta primeros del XX-; 200 libros y varios dibujos. Los ukiyo.e son dibujos realizados sobre planchas de madera –xilografías- que se estampaban en grandes tiradas, a veces de trescientos ejemplares y llegaban al gran público. Todas los grabados japoneses van en diversos colores por lo que exigen diferentes tintas y fases de estampado. Todos ellos tienen su autoría y algunos de sus dibujantes adquirieron fama relevante por la belleza o popularidad de sus dibujos.  La colección Bujalance se ha ido adquiriendo paulatinamente en Japón y en diversos mercados de ciudades europeas.

         Algunas instituciones españolas como el Museo del Prado, el Museo de Artes Decorativas, el Museo de  Zaragoza o la Universidad Complutense (en esta sede lamentablemente encuadernados) gozan de colecciones de ukuyo-e, algunas de las cuales se han expuesto en Madrid con motivo del año España-Japón.

         “La palabra ukiyo-e “imágenes del mundo efímero o mundo que fluye” (grabados xilográficos) hace referencia al mundo artístico que se desarrolló en la ciudad de Edo, Osaka y Kioto donde se generó una cultura civil especial. El “mundo efímero” es una alusión irónica y opuesta al “mundo doloroso” al que la religión budista hace referencia frecuente”, explica el profesor Bujalance, verdadero entusiasta de los ukiyo-e, en contacto continuo con los grandes coleccionistas del género.

Más información

http://ukiyo-e.org/sources

www.ukiyoe.es

www.ukiyoe.org