Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

La Fundación Vela Zaneti de León, expone los ikonos de Kristio Nikolov

por Redaccion

El artista búlgaro Kristio Nikolov, afincado en España, expone 18 iconos pintados sobre piedra en la Fundación Vela Zaneti y está patrocinada por el Ayuntamiento de la ciudad de Léon. La muestra, que permanecerá abierta hasta finales de agosto de 2013, fue inaugurada por Juan Pablo García concejal de Cultura de la citada ciudad castellana. Imágenes de la Virgen madre de Dios, la Teotocos, del Cristo o Pantocrator, de los apóstoles de Oriente y Occidente, respectivamente Pedro y Pablo en un abrazo simbólico, san Jorge… son algunas de las representaciones que ha llevado el artista búlgaro, artífice paciente de una iconografía cristiana ancestral que va más allá de la significación bíblica. La espiritualidad del icono habla de tradición y paz a través de los siglos.

Con pigmentos naturales como el temple de huevo –la pintura más resistente al cabo de los siglos-, el pan de oro sobre ágata, pizarra o granitos, Kristio Nikolov (Plovdiv, Bulgaria, 1959), uno de los artistas más conspicuos del género, ofrece verdaderas obras de arte que condensan una espiritualidad suprema.

Bulgaria, junto con Rusia y Grecia constituyen las tres mejores escuelas de iconos. Sus respectivas capitales albergan grandes museos de iconos que hablan de una tradición pictórica acendrada, en la que cada color, forma y alusión tiene un significado concreto y cerrado. En San Petersburgo se encuentra el célebre icono de la Santísima Trinidad de gran Andrés Rubliev, en la que tres personajes pintados como espíritus con alas (a la manera de ángeles) representan a la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Es un icono cabeza de fila de muchos de los que iban a venir más adelante. Es de esperar que algún día Nikolov represente esa Trinidad Santa de Rubliev.

Para pintar un icono, según la tradición oriental, el autor ha de estar lo más puro posible y para ello ha de hacer oración y ayuno antes de comenzar a pintar las imágenes sacras. Además ha de permanecer en silencio para concertar su atención y maestría en lo que pinta. Kristio Nikolov, que actualmente reside en la localidad soriana de Ayllón, es uno de los hacedores de iconos más cotizados. Su anterior exposición tuvo lugar en la iglesia románica de san Miguel junto a la plaza mayor de Ayllón.

Cuando residía en Madrid, Nikolov expuso durante varios años en el Rastrillo navideño que ayuda a la institución Nuevo Futuro, presidido por S.A.R. doña Pilar de Borbón. Fueron numerosos los personajes de la nobleza y la aristocracia madrileña los que adquirieron sus obras.

El deseo del artista búlgaro es que cada persona guarde consigo un icono particular y privado que le acompañe siempre. Puede ser una representación de Cristo o de Santa María, pero también del santo del que lleva su nombre.