Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

JAMES BLAKE: Overgrown (Universal)

Joven, pero respetuoso con la tradición. Da igual cuáles sean las formas, le llamen como le llamen a lo que él hace… James Blake tiene mucho talento, tanto como para epatar con su debut homónimo cuando tenía 22 años, en 2011 y para volver a repetirlo con su continuación. Por muy electrónico que parezca, su ídolo es Joni Mitchell, con la que ya ha contactado. Su segundo álbum incide en ese soul futurístico de voces tratadas y lamentos arrastrados, que se despoja absolutamente de todo lo esencial en “Dlm”. Sigue siendo emocionante y único.

RACHID TAHA: Zoom (Naïve) 

No hay nadie como Rachid Taha en el mundo de la música. Con raíces argelinas y establecido en Francia, tocado por el punk, su música se mueve entre esos extremos. Suena oriental en “Zoom sur oum”, con la voz de la gran Umm Kalzum, cuenta con las guitarras de Mick Jones en “Algerian Tango”, escupe rabia mezclando los dos mundos en “Jamila”, se pasea por el folk en “Wesh (N’amal)”… Y aún hay más, y todo paladeable: Rachid Taha, uno de los más grandes artistas de la actualidad.

RUSOS BLANCOS: Tiempo de nísperos (Ernie)

Contundente y cáustico se presenta Tiempo de nísperos, un segundo disco que da un paso de gigante y debería posicionar a Rusos Blancos en la primera línea del pop nacional, si no estaban ya. Destaca su ironía al tratar una ruptura sentimental como medio para llegar a entender todas-las-rupturas, y tener la mala leche -y el humor-, de dejarnos en ninguna parte. Todo envuelto de ecos de soul y música disco de los 70, en arreglos que recuerdan a John Lennon e incluso a Kiko Veneno, o en melodías que evocan ciertas sintonías televisivas.

EFTERKLANG: Piramida (4AD-Popstock!)

El cuarto disco de los daneses es del 2012, pero acaban de pasarse por España de gira presentando, al mismo tiempo, el documental que acompaña al álbum, un disco que nace cuando el grupo conoce un asentamiento minero ruso abandonado en la isla de Spitsbergen. En ambos conjugan las imágenes de una ciudad imposible con los sonidos que logran extraer del abandono, llevándolo hacia un terreno más frío, sobrio, pensado y elaborado, con un discurso más trabajado y comprometido.

EDWYN COLLINS: Understated (Hostess Japan)

Dos hemorragias cerebrales casi se llevan al antiguo líder de Orange Juice. Su mejor terapia ha sido volver al mundo de la música, ayudado por su mujer (su mánager) y su hijo (músico y responsable de su web). No tiene la movilidad de antes, pero sus canciones han ganado incluso: ahora son más sencillas, van más al meollo de la cuestión, y se mueven cómodamente entre el pop y el northern soul. Y no hay que apreciar su trabajo sintiendo lástima: tanto Losing Sleep (2010, con un montón de invitados) como Understated están entre lo mejor que ha grabado.