Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Javier Tomeo: «Cuentos Completos»

por Julia Sáez-Angulo

Páginas de espuma, 2012. 872 pags. Edición Daniel Gascón

Es el escritor español más singular y expresionista en el campo de la narrativa. Javier Tomeo (Quicena. Huesca, 1932) tiene una prosa incisiva y lúcida, donde el humor corrosivo o absurdo, la sátira aguda, profunda y educada, dan idea de una mente donde la tragedia raya con el esperpento. Los Cuentos Completos, que publica la editorial Páginas de espuma en edición y con prólogo de Daniel Gascón, constituyen un acontecimiento literario. Con la narrativa breve el autor fija de forma cercana y rápida esas atmósferas que él crea, donde la amenaza pesa como la espada de Damocles o las sugerencias se clavan como puñales.

Los Cuentos Completos (866 páginas) acogen sus libros anteriores titulados Bestiario, Historias mínimas, Problemas oculares, Zoopatías y zoofilias, El nuevo bestiario, Cuentos perversos o Los nuevos inquisidores, así como algunos inéditos sueltos. Ya los títulos hablan de los campos donde gusta moverse el autor.

Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) escribe un amplio prólogo titulado “El mundo de Tomeo” en el que dice: “Hay muchos escritores buenos. Pero no son tan frecuentes los que inventan una manera de ver el mundo y consiguen contagiarlo a los lectores”. Para Gascón, Javier Tomeo es “un escritor raro que produce una literatura “situada en la periferia” en palabras de Félix Romeo.

Está claro que Tomeo es un escritor muy particular dentro del panorama de las letras en castellano. Según Rafael Conte, “viene del mundo de las pesadillas, de lo fantástico y lo onírico, recuerda en suave -y subrepticio- a Kafka, a Buñuel, al surrealismo, a Charlot, a Buster Keaton o al gran Ramón Gómez de la Serna”. Además de las novelas breves, Javier Tomeo afronta el relato, la narración breve con verdadero magisterio. Muchos de sus personajes son alternativos de un mundo real, extraños, obsesivos, recalcitrantes, que nos llevan de la mano magnética de la lectura a su terreno extravagante para zambullirnos en él sin solución de continuidad.

Lo raro y lo monstruoso se dan la mano en unos seres humanoides que se nos asemejan a ráfagas y eso nos inquieta. La belleza inquietante del barroco se plastifica en una escritura como la de Tomeo, que no deja indiferentes a los lectores. Algunas de sus historias permanecen en el lector para siempre porque dejan huella en el cerebro, en la mente, en la memoria. Al mismo tiempo la ternura parece alojarse en estos seres humanos incompletos o poco preparados para afrontar la extrañeza del mundo real, donde los demás nos hemos acostumbrado domesticando la locura. El azar, el destino o el capricho se posan sobre los protagonistas como maza implacable. Y esos protagonistas somos todos nosotros.