Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

José Tomás: «Diálogo con Navegante»

por Julia Sáez-Angulo

Espasa. Madrid 2013.148 págs

Joven, bello elegante, el torero madrileño José Tomás hizo la presentación de su libro con palabras hermosas y sin papeles en el Centro del Círculo de Lectores de Madrid. La acompañaban su editora y el director de la Fundación que lleva el nombre del torero, Rogelio López Cano que, también intervinieron en el acto.  Se echó en falta al escritor Mario Vargas Llosa que da la réplica en el libro a José Tomás. En el libro, que va por su segunda edición, intervienen también Luis Abril, Paco Aguado, Araceli Guillaume-Alonso; Agustín Morales Padilla, Natalia Radetish Filinich, Zabala de la Serna y François Zumbiehl.

José Tomás (Galapagar, Madrid, 1975) es un fenómeno mediático en los ruedos que ha reavivado la fiesta taurina en medio de una polémica de partidarios o detractores de su arte bravo y valiente, a veces hasta la temeridad. Polémica que también despiertan siempre los grandes matadores de toros. Lopez Cano recordó la génesis del libro Diálogo con Navegante, a partir de los quince meses de recuperación del torero y vuelta a los ruedos, tras la grave cogida en la tarde del 24 de abril de 2010, en que José Tomás estuvo a punto de perder la vida en la plaza de toros de Aguscalientes (México), cuando el toro Navegante le hirió de gravedad.

El libro recoge las reflexiones del torero, más bien conversaciones con el toro Navegante, después de salvar la vida. El escritor Vargas Llosa le da la réplica, poniéndose en la piel de Navegante. En sus palabras, José Tomás habló de la relación intensa con el toro, de la necesidad de sacar la esencia de su embestida, del diálogo ficticio que supone la quimera de una faena perfecta, de encontrar el tesoro del arte en la Tauromaquia, del tendido como territorio de libertad, de la muerte, del miedo, del respeto y la valentía.

Buena elocución y arte de hablar  de José Tomás, en palabras que sonaban a sinceras. Recordó la afirmación de que “con un paso adelante puede morir un hombre, pero, con un paso atrás, moriría el arte”. Los toros cogen a los toreros, no por error de faena, sino porque son animales irracionales imprevisibles, añadió.

Hay que dar una buena explicación de la Tauromaquia, más que defenderla. “Mario se pone frente a mí en el monólogo de Navegante”, dijo el torero.