Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Laura Restrepo: «Hot sur»

por Mercedes Martín

Planeta, Barcelona 2013

María Paz se enfrenta al drama de ser mujer y, además, ser latina en el extranjero. Su historia de xenofobia y machismo es la de tantas mujeres de todas partes, elevada al cubo. Para colmo de calamidades es acusada de la muerte de su marido y pasa un tiempo en la cárcel. La culpa de todo la tienen los prejuicios, el capitalismo, que desprecia al pobre y premia al rico, el machismo y la violencia que impera en todas partes. En fin, María Paz, que es un pseudónimo, se pone a escribir sus memorias alentada por una especie de trabajador social que hace un taller de literatura en la cárcel.A pesar de que hoy en día la literatura ha tomado otros derroteros, como por ejemplo anular todas las voces narrativas, dejando en su lugar, por decirlo metafóricamente, hilachas sueltas de puro lenguaje, las historias tan largas como una telenovela con múltiples narradores no pasan de moda. Desde hace ya tiempo, el crítico siente pudor a la hora de abrir la boca para hablar como experto y admite que, después de todo, diga lo que diga, las historias de siempre, se leen.
Eso es lo que escribe Laura Restrepo, historias de siempre, truculentas, interminables, bien tejidas y punteadas aquí y allá con la magnífica exuberancia del español latino. Historias contadas por muchos personajes, pero que confluyen, ordenadamente, en una sola. «Hot sur» me recuerda al realismo mágico de Cien años de soledad, solo que cuarenta años después, cuando ya sabe a viejo. Su realismo barroco debería ser insoportable al espíritu incrédulo de estos tiempos, pero la historia está envidiablemente tejida. Para aquellos que buscamos una mayor capacidad para la ironía y la contención verbal, no aporta nada, sin embargo, qué envidia esa verborrea tan fluida.
No se me malinterprete: «Hot sur» es literatura. Además, cuenta historias de hoy, que tienen que ver con México, Colombia y la Argentina, la emigración, la violencia, la corrupción… Restrepo denuncia (no solo en los libros) la violencia y la falsa democracia fundada en el narcotráfico, los carteles, las mafias, los paraísos fiscales, las fronteras cerradas para los pobres, la xenofobia, el miedo al Sur. Su pasado como periodista se cuela en su estilo narrativo en forma de pesquisa, de entrevistas, de testimonio.

En fin, el lector, después de leer esta reseña, no tendrá en cuenta mis remilgos iniciales y se lanzará, como nos lanzamos todos hechizados ante la pantalla de televisión, a ver el interminable desfile de calamidades que nos reservan estos tiempos, pero también a disfrutar de la lectura.