Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Sobre la artista Maruja Mallo. Conferencia de Pilar Aroca

por Julia Sáez-Angulo

La escritora Pilar Aroca (Madrid, 1937) ha pronunciado una conferencia sobre la pintora “Maruja Mallo y los poetas” en la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid, donde puso de relieve la aportación de esta artista en las vanguardias de primeros años del siglo XX. La conferenciante, poeta y crítica de arte, fue presentada por los escritores Luis Leal, Margarita Arroyo y Francisco de la Torre.          Pilar Aroca  definió a Maruja Mallo (Lugo, 1902 – Madrid, 1995) como “poeta del color, intelectual y rebelde, en la que vida y obra se hallan compenetradas”. Fue una figura de la vanguardia interior de los años 20 y 30, que se insertó en el surrealismo. En Madrid se relacionó con los integrantes de la Escuela de Vallecas en la pintura, sobre todo con Benjamín Palencia y su primera exposición sobre fiestas y verbenas fue recibida de modo contradictorio entre la crítica artística. Giménez Caballero denostó su obra.

         La pintora era una “provocadora y licenciosa en su proceder como mujer. Escandalizó porque le gustaba provocar y era incitada a ello en el ambiente en que se desenvolvía”, señaló Aroca en su exposición. “Los más desinhibidos la tomaron por abanderada de la rebeldía”

         Maruja Mallo –siguió recordando la conferenciante- colaboró en las revistas “Cruz y Raya” de José Bergamín y en la “Revistas de Occidente” de ortega y Gasset. La pintora se reunía en Madrid con Federico García Lorca, Buero Vallejo, Salvador Dalí, Rafael Alberti o el escultor Alberto.

Exilio voluntario y regreso

         Durante la guerra civil española, Mallo se exilió voluntariamente en Argentina en 1937, donde fue bien recibida en los círculos intelectuales de la revista “Sur” y donde siguió con su obra, entre ella murales para algunos edificios bonaerenses.

         En su regreso a Madrid en 1962, Mallo no tuvo el reconocimiento que ella esperaba. En cualquier caso, Maruja Mallo fue una artista polifacética valiosa que supo hacer una obra relevante en la pintura, la cerámica, los murales, las conferencias.  Su obra fue grande e imprevisible, concluyó Pilar Aroca.