Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Esteban Mateos, damasquinado toledano de excelencia

por Julia Sáez-Angulo

Toledo cuenta con casi una treintena de artesanos del damasquinado y entre los primeros se encuentra José Antonio Esteban Mateos  (Toledo, 1962), que trabaja en su pequeño taller a la vista del público en Ataujía, el establecimiento regido por Paloma Escalona, donde se exponen y venden todas sus piezas hechas a mano.

La ataujía es la “obra de adorno que se hace con filamentos de oro o plata embutiéndolos en ranuras o huecos previamente abiertos en piezas de hierro u otro metal”, según se define en el Diccionario de la Lengua Española. El acero tratado es la base del damasquinado y Esteban Mateos hace joyas, joyeros, cajas, estuches, pequeños cuadros, grandes platos… En su mayoría son obras únicas, lo que las hace muy especiales y las acerca de la artesanía al arte. “Conviene distinguir el trabajo hecho a mano del industrial, pero no se hace y en ocasiones se limitan a decir que es trabajo toledano confundiendo al coleccionista o comprador”, dice Paloma Escalona, quien da a entender que el gremio lo destruyeron los intereses creados.

Las mejores piezas de Esteban Mateos oscilan entre mil y doce mil euros, desde platos espléndidos con hilo de oro y diseños geométricos o florales, hasta un pequeño bargueño preciosista, que conlleva cajones y lugar secreto. Una obra  en honor a las víctimas del 20 M. El autor quiso jugar con los números de las víctimas, 198 fallecidos, en filas de estrellas de ocho puntas. Una precisión firmada sutilmente para no interferir la belleza de la obra.

“Hice el bargueño de manera intensiva durante un mes con una dedicación de doce horas al día. Es una pieza tan especial que no querría venderla”, declara Esteban Mateos. El autor toledano muestra con orgullo algunas piezas antiguas de damasquinado que compró en su día y que ha restaurado para su conservación. En alambre de plata trabaja otras joyas como plafones de lámparas, búhos, mariposas, caballos, reproducciones de figuras de la pintura clásica. En hilo de oro o alambre de plata lleva a cabo infinidad de colgantes y un sinnúmero de cruces de distintas referencias, así como piezas hebreas como el sevivon o la mesusa. La conjunción de oro y plata se da en otras piezas.

Esteban Mateos aprendió el oficio de la ataujía de su padre, si bien después acudió a diversos cursos en la Escuela de Artes y Oficios de Toledo sobre esta técnica, buscada con pasión por visitantes y turistas en Toledo. Actualmente prepara algunas piezas para conmemorar el IV centenario del fallecimiento de El Greco en 2014.