Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Antonio Muñoz Molina: “Sefarad”

por Julia Sáez-Angulo

Cátedra 2013. Edición Pedro Valdivia

Algunos consideran que “Sefarad” es la mejor obra del escritor y académico Antonio Muñoz Molina (Úbeda, Jaén, 1956), libro que la editorial Cátedra  ha publicado en su colección Letras Hispánicas, en edición de Pablo Valdivia, que acoge un amplio estudio, bibliografía e índice onomástico y de títulos. El libro lleva en la portada una fotografía del campo de concentración de Auschwitz, así como algunas fotografías sobre cuadernos, manuscritos y del autor, Antonio Muñoz Molina.

“Sefarad” es una concatenación de historias de la humanidad doliente con un hilo conductor que comparte tanto el holocausto como el exilio de 1939 en España, la Sefarad de los judíos hispanos. Muñoz Molina ha recibido recientemente el premio Jerusalén entregado por el presidente Simón Peres, que ha recogido, pese a las críticas en contra de sectores escorados hacia el mundo árabe en contra de Israel. El académico, que elogió el debate crítico, democrático y libre que existe en el Estado de Israel  hizo una defensa y elogio de la libertad que comporta la literatura.

“Y tú qué harías si supieras que en cualquier momento pueden venir a buscarte, que tal vez ya figura tu nombre en una lista mecanografiada de presos o de muertos futuros, de sospechosos, de traidores”, escribe el autor de “Sefarad” en la página 243 de su libro.

En la introducción de “Sefarad” se dice: Pocas obras literarias han tenido en la tradición cultural española la relevancia que supuso la publicación de Sefarad de Antonio Muñoz Molina en el año 2001 (Douin, 2003; Eder, 2004). Hasta la aparición de Sefarad, la memoria del Holocausto (no sólo en el sentido estricto del término, sino en el de todas las persecuciones y exilios que también significa ese vocablo para la cultura compartida de Europa) había tenido una presencia muy tímida en el ámbito de la cultura española.

La figura de Primo Levi (Turin-1919–1987) es un personaje de Sefarad.      Nadie debe perderse este libro con la buena prosa del autor académico y por las conmovedoras historias y referencias que encierra.