Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Pio Baroja y las “Miserias de la guerra civil española de 1936 -1939″

por Julia Sáez-Angulo

Se trata de una novela inédita del escritor vasco/madrileño Pío Baroja. “Memorias de la guerra” narra como un reportaje ameno de “nuevo periodismo”, la situación de la preguerra y guerra civil española de 1936 – 1939. A través de una serie de personajes, entre ellos algunos diplomáticos de la embajada británica, el autor se traviste y enjuicia la situación. El libro ha sido publicado por Alianza Editorial en su colección de bolsillo.

         La escritura de Pio Baroja (San Sebastián, 1872 – Madrid, 1956) es fluida y fácil de seguir, un estilo claro y transparente del que no gustaba Francisco Umbral –al que reprochaba su descuido al escribir-, pero que a muchos nos capta, porque cada escritor tiene sus seguidores. Su inmediatez y naturalidad son de agradecer por el lector que las aprecia.

         Baroja conoce a fondo la sociedad madrileña en la que se mueve, lo que pone de manifiesto sus dotes de observación, su postura, su escepticismo… Fue una vivencia real lo que el autor plasmó al escribir este libro que vio la luz tras su muerte. Un testigo de primera mano que habla sobre todo de los prolegómenos de la contienda, reflejada en diálogos y en observación reflexiva.

         “Miserias de la guerra” retrata por tanto una visión de primera mano rigurosamente vivida. Una novela histórica tan a la page en nuestros días. Anotar y subrayar observaciones de Baroja en este libro es una tentación contante, con el riesgo de dejar el libro marcado.

         Para Baroja, España no tiene remedio. El señor Ewans, una suerte de alter ego del escritor en muchas de sus afirmaciones, mira, se interesa, observa, analiza, desde la semántica a la chulería de obreros y señoritos de la España de los años 30. Las críticas a la gestión política de la República aparecen en medio de un fermento revolucionario radical de la izquierda que parecía paralizarla. Pío Baroja, escritor perteneciente a la denominada Generación del 98, no lo pasó bien durante la guerra. Su descalificación cruel de los carlistas pudo costarle caro, pero éstos lo salvaron de una clara amenaza de muerte por parte de izquierdistas.

         En suma, un libro de los que mejor retrata la sociedad y la atmósfera de la España de los Años 30; un libro que figura entre los mejores sobre la guerra civil española de ese periodo. Recientemente la editorial Cátedra Ha publicado también el libro de Pío Baroja “Nueve novelas y un prólogo”.