Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Carmen Martín Gaite: Obras Completas

por Julia Sáez-Angulo

Edición de José Teruel - Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores. Barcelona, 2010

Carmen Martín Gaite presente en toda su obra literaria

Martin GaiteJunto a Ana María, la hermana de la desaparecida escritora Carmen Martín Gaite y Juan Riambau, el profesor y editor José Teruel, ha presentado el tercer volumen de las Obras completas de la citada autora en el Círculo de Lectores. “Una escritora que cultivó todos los géneros, sin entenderlos como compartimentos estancos. Carmen Martín Gaite late en toda su obra”, declaró el editor.

El volumen abarca la narrativa breve, poesía y teatro de Carmen Martín Gaite (Salamanca, 1925 – Madrid, 2000). Las Obras Completas cuentan con siete tomos, los dos primeros comprenden sus novelas, los tres siguientes serán de ensayo y el último de miscelánea.

El objetivo de las Obras Completas  es “recuperar los eslabones perdidos e invitar a la relectura de la autora”, declaró Teruel, que acaricia la idea de escribir en un futuro la biografía de la escritora salmantina. Una vida que supo valorar la importancia del tiempo y la memoria y que estuvo atravesada por el sentido de la extrañeza, como indica su libro “Lo extraño es vivir”.

Martín Gaite era una escritora polifacética y poliédrica. Fue actriz en su juventud en la Universidad de Salamanca, de ahí su interés por el teatro. Cuando llegó a Madrid fue buena amiga, entre otros de la actriz Mayrata O´Wisiedo y de Alfonso Sastre. Supo enlazar bien las letras con la escena.

La literatura de la escritora salmantina, que estuvo casada con otro escritor, Rafael Sánchez Ferlosio, pertenece a la categoría cognitiva y retórica, basada en la experiencia. José Teruel habló del estilo excitado o “pirado” de Martín Gaite, en el que parece escaparse  del lector. “Tenía atracción por el riesgo en la escritura pero sintió también el freno o la contención universitaria, de la disciplina aprendida en Salamanca”, señaló su hermana Ana María.

Martin GaiteEl taller de la escritora está presidido por el afán de indagar en torno a una cuestión central: como convertir el tiempo ido (histórico, vivido o soñado) en tiempo narrativo. Su deseo era apresar el tiempo en la escritura trascendida en literatura.
“La poesía la visitó a rachas, si bien toda su producción literaria estuvo atravesada por la poesía”, señaló el editor. Una poesía de múltiples registros, en la que hay monólogos dramáticos, poemas descriptivos o narrativos, poemas canción y poemas desacralizados. “En la poesía no se aparta del canon generacional”, declaró Teruel.

Hay algunos títulos dispersos e inéditos que se recopilan en este tercer volumen. Entre los primeros destacan los cuentos y poemas de su etapa universitaria salmantina, y, entre los segundos, “El padre de Odilo, relato ambientado en el mismo escenario de “Las ataduras”.