Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA (OCNE) TEMPORADA 2012-13

por Jorge Barraca

Ciclo Diálogos (ciclo I, concierto 16)

Llegaron los tradicionales conciertos de La Pasión según San Mateo que casi todos los años, el fin de semana anterior a la Semana Santa, ofrece la OCNE. En esta ocasión con el gran especialista en interpretaciones historicistas Ton Koopman, el apoyo de unos solventes solistas y un buen concurso por parte de la Escolanía del Sagrado Corazón de Rosales. El director holandés Ton Koopman, fiel a la tradición historicista, redujo la orquesta hasta formar un conjunto casi camerístico, que arropaba a los cantantes y a los instrumentos de limitada proyección, como la viola de gamba o el órgano positivo. También el coro quedó —lógicamente— reducido y muy próximo a la orquesta. Todos rodeaban estrechamente al director que  acompañó también recitativos y arias desde el órgano.

La lectura resultó sumamente expresiva, muy cuidada en las dinámicas que Koopman marcó siempre de forma muy nítida, tanto al coro como al conjunto instrumental; pero siempre fue contenida, fidedigna, sin acentos románticos, ni exageraciones efusivas ajenas al espíritu de la página.

La soprano María Espada sustituyó a Bettina Pahn y exhibió un instrumento muy bello y de espléndida proyección. La contralto Franziska Gottwald recreó las arias con una sensibilidad maravillosa. Su voz no es tan fulgurante como la de otras intérpretes, pero su lectura resultó un auténtico regalo por la emotividad con que se envolvió. Muy bueno también el tono dramático del Evangelista que cantó Tilman Lichdi; y más que correcto el tenor Jörg Dürmüller en su más breve participación. Por su parte el Jesús —y las arias— de Klaus Mertens se beneficiaron de su dominio y experiencia, y de su voz firme y siempre bien timbrada a pesar del paso del tiempo.

Todos los solistas de la OCNE, en los violines y el viento-madera, así como la violista de gamba Imke David estuvieron en una armonía perfecta con Koopman. El coro, de nuevo, muy redondo, con un gran dominio de los contrates, dulzura en los corales y dramatismo en las intervenciones del populacho. En síntesis, una lectura de gran calidad, que llegó a todos los espectadores de un Auditorio Nacional repleto y que premiaron con abundantes aplausos el excelente concurso de todos los intérpretes.