Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

“Alén do mar”, último disco en solitario de Oscar Ibáñez

por Redaccion

¡Lo que Celt desató contra el Destino

poniendo por vallado el fondo del mar,

siguiendo siempre al sol en su camino

Colón, hijo de Celt, lo tiene que atar!   Ramón Cabanillas (1876-1959)

Oscar Ibáñez presenta su primer trabajo discográfico en solitario bajo el título “Alén do mar” (VIR, 2012). En este disco el gaitero y flautista pontevedrés nos invita a un viaje sonoro que discurre por el Atlántico lleno de originalidad, imaginación y creatividad a través de una magnífica selección de melodías gallegas y latinoamericanas enriquecidas con elementos propios de la música celta. De esta manera Oscar Ibáñez mezcla muiñeiras ancestrales recogidas por el gaitero boticario Perfecto Feijóo, composiciones celtas del virtuoso violinista Manuel Quiroga, o un tema dedicado al pirata de la Moureira Benito Soto, con el arin-arin, un género que se generó en el Camino de Santiago Norte o Camino de la Costa a su paso por Euskadi, el flamenco y otras músicas denominadas de ida y vuelta como la habanera, el choro, el vals venezolano o el tango, que encontró en la otra ribera.

Para esta nueva propuesta Oscar Ibáñez se inspiró en el poema “O fillo de Celt” del cambadés Ramón Cabanillas, aclamado como “Poeta da Raza”.

El gran Celt caminando siempre hacia occidente, siguiendo la ruta del sol, condujo a su tribu hasta Galicia, la tierra bien amada que soñaran, y poniendo fin al largo viaje clavó su antigua y milagrosa espada en el suelo, emanando de la brecha un mar que separó las tierras y que dejó perdido tras el océano esa parte de mundo que algún día se llamaría América; perdida la memoria de tan extraordinario hecho en el transcurrir de los siglos, un día, un descendiente de Celt, Colón de Porto Santo, mirando al horizonte desde la ribera del Lerz, el sagrado río de Pontevedra, sueña con hermanos en un nuevo mundo…

Tras descubrir este poema Oscar Ibáñez, también de Porto Santo (San Salvador de Poio, Pontevedra) y buen conocedor de América, se reconoció entre sus versos y asumió emocionado la tarea de hermanar musicalmente el Viejo y el Nuevo Mundo a través de las músicas de ida y vuelta y temática de la emigración gallega a América latina en un mestizaje fresco, moderno e innovador. Para poner sonido a esta epopeya trasatlántica Oscar Ibáñez desenvolvió una labor a medio camino entre investigación y creación realizando así una fusión sin límites, que tiene como resultado un nuevo y único sonido.

Para grabar “Alén do mar” Oscar Ibáñez ha contado con los excelentes músicos de su Tribo formada por Fernando Fraga, Harry Price, Carlos Calviño, Paco Dicenta y Andrés Vilán, y con la colaboración de otros magníficos músicos experimentados y de reconocimiento entre los que se encuentran los gallegos Javier Cedrón, Marcos Teira, Pedro Pascual, Xulio Abal o Alba Barreiro.