Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Cristóbal Toral expone en el Palacio de Sástago «La huella de un recorrido»

por Julia Sáez-Angulo

El Palacio de Sástago de la Diputación Provincial de Zaragoza albergará hasta el próximo 28 de abril la exposición “La huella de un recorrido”, la retrospectiva más amplia de Cristóbal Toral. La muestra recoge un total de 45 piezas, cinco de ellas inéditas,  en las que Toral exhibe su lenguaje pictórico que se caracteriza por su obsesión por el viaje y su atracción por el cosmos y el espacio. Cristóbal Toral  ha destacado que esta es “una exposición muy completa que recoge toda mi temática: los interiores, las habitaciones de hoteles, las manzanas y el espacio que es algo que me interesa mucho”. Toral ha indicado que su obsesión por los equipajes, las maletas  y los viajes es “una manera de explicar el tránsito por la tierra”.

La comisaria de la exposición, María Toral, ha explicado que se  trata “de la retrospectiva más amplia que se ha hecho de la obra de Cristóbal Toral puesto que es un recorrido por sus cincuenta años de trabajo”. La comisaria ha señalado que en “La huella de un recorrido” se puede ver la primera obra del artista que data de 1964 y la última, una acuarela realizada en enero de este mismo año.

El diputado de Cultura de DPZ, José Manuel Larqué, que se ha referido a Cristóbal Toral como “uno de los referentes internacionales de la pintura española”, ha destacado que “cada exposición suya es una celebración de lujo del arte de la pintura”. “Las salas del Palacio de Sástago se han convertido en un excepcional museo de los temas recurrentes de la pintura de Toral, desde el bodegón y el desnudo al sueño de un viaje surrealista ocupado por la maleta”, ha añadido Larqué.

Diez partes en la exposición

“La huella de un recorrido” es un trayecto por los principales elementos que ocupan la temática de Toral. Así en la muestra, dividida en diez partes, Toral nos enseña equipajes, maletas, el misterio de las estaciones, los viajes o las despedidas. Una demostración de que la interpretación de la realidad es el punto de partida de toda su concepción plástica.

Otro elemento recurrente en la obra de Cristóbal Toral son Las manzanas que dominan la composición  y llenan con su sola presencia toda la superficie de los cuadros. La mujer ocupa una parte importante y la pinta solitaria, rodeada de objetos cotidianos y despojada de toda algarabía. Personajes envueltos que pierden su identidad para ser transportadas o Paisajes, conjuntos de maletas viejas, gastadas de gran belleza plástica y un simbolismo del viaje, tema que obsesiona al artista, están presentes en esta exposición.

En la serie Los rotos pueden contemplarse lienzos que parecen rasgados en un ejercicio pictórico llevado al extremo y en Cuadro/Cuadro se superponen unas pinturas sobre otras.

Las maletas y los paquetes vuelven a aparecen en Realidad, interiores y en Realidad, espacio y color se nota el cambio cromático que se produce en su obra a partir de los noventa. Por último, Acuarelas refleja la maestría de Toral en esta complicada técnica de pintura  que requiere una especial concentración y habilidad par controlarla en papel.

“La huella de un recorrido” permanecerá abierta hasta el 28 de abril en el Palacio de Sástago, en horario de martes a sábados de 11 a 14 y de 18 a 21 horas, domingos de 11  a 14 horas y los lunes, cerrado.