Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Luis Landero: «Absolución»

por Mercedes Martín

TusQuets, Barcelona 2012

Yo quería reseñar a alguno de “los mejores escritores jóvenes en español” según la prestigiosa revista inglesa Granta (2010), pero voy con algunos años de retraso. En mi escritorio siempre me esperan libros y, en esta ocasión, me esperaba Absolución, de Luis Landero, que no es joven ni desconocido, pero me da igual (no hago mucho caso de las recomendaciones de las revistas). Además de no ser joven ni desconocido, atributos que, al parecer, sirven de reclamo publicitario, había oído que Absolución era una novela sobre la felicidad y eso “me pudo”.  He de puntualizar que no me gustan las novelas que traten de algo, prefiero las novelas indescriptibles. ¿De qué trata el Quijote? Cuando una novela es buena, no se puede decir de qué va. Al final, no he podido hacer otra cosa que rendirme y he abierto el libro, dejando de lado nada menos que a Pola Oloixarac o a Alberto Olmos (pero, como son jóvenes, hay tiempo de reseñarlos, me he consolado irónicamente).

Los personajes de Luis Landero son neuróticos, lo que me parece más interesante es su doble vida: la externa es aparentemente ínfima, de mequetrefes y de donnadies, y la interna, es muy novelesca: de asesino, de loco o de imbécil.

Por si fuera poco, a veces no controlaba el flujo verbal que, tras burlar a la conciencia, le venía libre y suelto a los labios. Decía cosas absurdas, monstruosas: «Alegres culos se mueven hacia oriente», por ejemplo, o «A otro cómputo con ese gallo». Por eso, para imponer orden en la mente y ahuyentar a aquellos espantajos, decía también frases rotundas, exactas, silogísticas, que pronunciaba además con timbre diáfano y didáctico, como desentrañando y rebañando los significados de cada sílaba, de cada palabra. El perro, o can, era un animal mamífero, dócil y ladrador. Sus signos más divulgados eran ocho, contando patas, orejas, rabo y hocico. Entre otros, prestaba al hombre servicios de pastoreo, de compaña, de guía y de guardián de propiedades…

Pero, ¡qué raro!: sus personajes no están tan locos ni son criminales. ¿O acaso ni a usted ni mí se nos ocurren idioteces en el momento menos pensado, o se nos cuelan manías y obsesiones, o nos asaltan deseos…, con todo lo que tienen de peligroso? Al final, uno se ríe y comprende a los personajes de Landero, tan parecidos al común de los mortales, solo que en sus novelas todo eso que nos pasa por dentro, se airea con gracia.

Lino es un pobre diablo. Va a menudo a visitar a un pariente lejano del que no sabe nada solo por heredarle. Así pasa su vida durante más de quince años hasta que, un buen día, su sueño se cumple y se hace rico de la noche a la mañana. Lino confía en que hacerse rico le hará pasar delante, ser protagonista, tener una vida y no un sainete. Cree que el dinero da la felicidad aunque no sabe muy bien cómo lo ha aprendido. Ahora va a casarse y la vida le sonríe, o eso parece…