Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Donación de 7 obras de Vicente Larrea

por Alberto López Echevarrieta

Son piezas únicas que van a engrosan el catálogo del Museo de Bellas Artes de Bilbao

El escultor Vicente Larrea ha donado al Museo de Bellas Artes de Bilbao siete piezas únicas de su propia colección realizadas entre 1967 y 2002. Se trata de seis esculturas en bronce y una en acero inoxidable, valoradas en 645.000 euros.

El conjunto de la donación se expone en la sala 32 de la pinacoteca bilbaína junto a otras piezas del mismo autor y es posible que, en un futuro próximo, todas ellas formen parte de una exposición permanente dedicada a un escultor que constituye toda una referencia en el arte abstracto vasco.

Larrea y las formas

La formación inicial de Vicente Larrea (Bilbao, 1934) en el taller del escultor Raymond Dubois le llevó a decidirse por el hierro y el bronce como elementos de trabajo. Formó parte de los históricos grupos Emen y Gaur que tanta significación han tenido en las artes vascas. Le dio una importante notoriedad una de sus primeras obras, Homenaje a Kirikiño, en atención a Ebaristo Bustinza (1866-1929), uno de los escritores vascos más apreciados, ya que mediante humor y técnicas de narración oral transmitió siempre una lección moral a los niños.

Hoy Larrea es junto a Balerdi y Mendiburu uno de los máximos exponentes de una generación de artistas abstractos caracterizados por su  interés por las descripciones naturales y la gran variedad de formas introducidas. Si bien durante un tiempo sus trabajos basaban sus contornos en perfiles rectilíneos o curvados, últimamente se ha decidido por formas orgánicas, algunas de las cuales forman parte del paisaje urbano de Bilbao.

La donación

Forman parte de la donación los bronces Espacio para una vida I (1967), Cadena 3 (1968), Santimamiñe uno bis (1971), Bastida (2002), Churruca (2002) y el conjunto Achúcarro, Alzola y Hoffmayer (2002). Añádase la pieza en acero inoxidable Proyecto para una cárcel deshabitada (1969).

La exposición montada al efecto, que se completa con Homenaje a Kirikiño (1966), Cepa 2 (1967), Formas concéntricas (1968), La Venus de Santimamiñe (1985-1986) y Dodekathlos (1997-1998) pertenecientes a la colección de la pinacoteca, sirve para dar una idea de la trayectoria del artista y la evolución de su obra hasta alcanzar el estilo que ya le caracteriza. Tal vez la última citada, un homenaje a los trabajadores de un antiguo astillero, sea la más popular, ya que su versión correspondiente y en enormes dimensiones se ubica frente al Palacio Euskalduna de Bilbao.