Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Arte Actual, “Lecturas para un espectador inquieto”-CA2M

por Julia Sáez-Angulo

“Pero… ¿esto es arte?” es el título del curso impartido por el Centro de Arte Madrid Dos de Mayo, CA2M, que tiene como objeto el encuentro, reflexión y debate sobre el arte actual o contemporáneo. Arte Actual, “Lecturas para un espectador inquieto” es el título del libro que recoge buena parte de esta cuestión con textos de los expertos intervinientes. Begoña Torres ha sido la impulsora de la edición, mientras que Yayo Aznar y Pablo Martínez figuran como editores.

El libro de gran interés para el interesado por el arte de nuestros días acoge diversos aspectos recogidos en textos que lleva por título “Los lugares del espectador”, “Del control de la crisis y vuelta a empezar”, “Sobre políticas y poéticas”, “En torno al género y el sexo” o “Un mundo sin periferias”.

Entre los autores figuran Juan Vicente Aliaga, Ferran Barenblit, Tania Bruguera, Fernanda Carvajal, María Cunillera, Nike Fakiner, Aurora Fernández Polanco, Dora García, Victoria Gil-Delgado, Carlos Granados, María Íñigo Clavo, Pedro Lasch, Rogelio López Cuenca, Pablo Martínez, María Ruido, Hito Steyerl, Francecs Torres y Jaime Vindel.

Los editores recuerdan en la introducción que el libro es parte del trabajo del CA2M y conlleva los proyectos educativos como los cursos: Mirar la guerra. Imágenes, arte y estudios visuales, Mirar el presente o ¿Qué nos cuentan los objetos? Prosa y poética del mundo cotidiano.

 “El mundo contemporáneo ha sufrido una serie de cambios que se puede relacionar con el pensamiento posmoderno entendido este como una reflexión que rompe con los fundamentos tradicionales de la modernidad, entre ellos la construcción de grandes narrativas de la historia. En el caso del arte el gran relato de la modernidad lo empieza a diseñar Alfred Barr, director durante muchos años del Museo de Arte Moderno de Nueva York” (…) un formalista que armó una historia lineal y evolutiva del arte moderno”, recuerda Yayo Aznar en el libro Arte Actual, “Lecturas para un espectador inquieto”, interesante para quien desee indagar en el arte de nuestros museos recientes.