Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

“Lucrecia», de Lucas Cranach el Viejo

por Alberto López Echevarrieta

El Museo de Bellas Artes de Bilbao enriquece su colección

Una tabla del siglo XVI titulada Lucrecia, considerada una de las obras más importantes del destacado pintor renacentista alemán Lucas Cranach el Viejo acaba de ser incorporada a la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao merced a un original programa de colaboración con la entidad bancaria BBVA. La importancia de la nueva adquisición ha sido calificada por Javier Viar, director de la pinacoteca vasca, como “muy importante”, pasando a exhibirse con el conjunto de obras maestras del museo.

La protagonista

Lucrecia, una muchacha de extraordinaria belleza y de gran virtud, perteneció a la nobleza romana en la época del rey romano Tarquinio el Soberbio. Sixto Tarquinio, hijo del monarca, se enamoró de ella sin ser correspondido. Ante tal rechazo, el príncipe la violó a punta de espada. Lucrecia, tras pedir justicia sin conseguirla, acabó suicidándose. Más tarde, su hermano la vengó terminando con la vida del agresor. De esta forma concluyó la monarquía para iniciarse la república romana.

Durante muchos años, el sacrificio de esta mujer fue reflejado en las obras de muchos artistas que encontraron en su actitud todo un ejemplo de heroísmo y virtud. El propio Shakespeare le dedicó un bellísimo poema y varios pintores distintos trabajos.

Uno de ellos fue Lucas Cranach el Viejo (Kronach, Alemania, 1472 – Weimar, Alemania, 1553), perteneciente a una de las más notables estirpes de pintores y grabadores germanos, y contemporáneo de Durero. Hizo sus primeros pinitos con los pinceles en el taller de su padre, para desarrollar su carrera en Viena en cuanto se independizó, especializándose en retratos humanistas y pinturas religiosas en las que introdujo notables innovaciones compositivas. En 1505 marchó a Wittenberg donde se puso a las órdenes de los príncipes de Sajonia como pintor de cámara. Abordó distintas temáticas entre las que destacan los desnudos sobre fondos oscuros, todos ellos plenos de sensualidad.

Lucrecia (50,8 x 35,8 cms.), tabla fechada y firmada en 1534, es un ejemplo del arte de este hombre que acabó creando escuela. Fue realizada tras una etapa en la que experimentó la técnica del grabado en la que se advierte la influencia del maestro de Nüremberg. “La versión de Lucrecia que tenemos en el Museo de Bilbao –señala Viar- es seguramente una de las más hermosas que hizo Cranach. Dejando al margen detalles del collar que porta la mujer, el artista se centra en su cuerpo, representado con un gran sentido de la síntesis formal. Su desnudo ocupa el espacio más destacado del cuadro sobresaliendo en él la sinuosidad de las curvas. Una obra maestra, sin duda”

Lucrecia, considerado uno de los más bellos desnudos de toda la producción de Lucas Cranach el Viejo, forma parte ya de la selección de obras maestras de la colección de pintura antigua del museo bilbaíno, sumándose así al reducido grupo de museos españoles –el Museo del Prado y el Museo Thyssen, entre otros-, que cuentan con obra de este importante autor.

La adquisición

El cuadro en cuestión procede de una colección particular madrileña y ha costado 1.400.000 euros que han sido abonados gracias al fondo de adquisiciones dotado por BBVA para la compra de obras de arte y merced al cual puede llevarse a cabo una gestión estable para el enriquecimiento de la colección del museo. El fondo ha sido recientemente renovado por un valor de 2,1 millones de euros a siete años, período en que las instituciones fundadoras del museo –Ayuntamiento de Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno vasco-, devolverán el principal, mientras que la Fundación BBVA, en calidad de patrono de la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao, se hará cargo de los intereses.

Se ha aprovechado una ocasión única para la compra de este cuadro dentro de la coyuntura económica actual, ya que en marzo de 2010 una obra contemporánea de la presente, David y Betsabé, se vendió por 5,3 millones de euros a un coleccionista privado en la feria de arte de Maastricht, y en diciembre de ese mismo año el Museo del Louvre compró Las tres Gracias (1531) por 4 millones de euros.